Curso en Prevención, Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Dependientes

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

180€ 125€


Descripción General del Curso | E-learning

El programa formativo titulado Curso en Prevención, Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Dependientes se presenta como una iniciativa de gran relevancia en el ámbito de la atención a personas mayores, un sector que, debido a su vulnerabilidad, requiere de una atención especializada y un enfoque profesional que garantice su bienestar. Este curso aborda una problemática social de creciente preocupación, el maltrato a personas dependientes, y busca capacitar a los profesionales del ámbito sociosanitario para que puedan identificar, prevenir y actuar ante situaciones de abuso, proporcionando herramientas que mejoren la calidad de vida de este colectivo.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera integral el fenómeno del maltrato a personas mayores. En la primera unidad, se introduce el concepto de maltrato, explorando qué consideran las personas mayores como tales y cuál es la percepción de los profesionales del sector. Se analizan los antecedentes históricos del abuso a ancianos, así como el marco y la situación actual en España. Esta unidad también se ocupa de la conceptualización del maltrato, ofreciendo definiciones clave que permiten entender la complejidad de esta problemática.

La segunda unidad se centra en los motivos y causas del maltrato, identificando los factores que pueden aumentar el riesgo de abuso y las características tanto de las víctimas como de los agresores. Se examinan los diferentes tipos de maltrato y se discuten las consecuencias que estos tienen en la salud física y mental de las personas mayores. Asimismo, se presentan instrumentos y marcos legales que facilitan la detección de situaciones de maltrato, así como los indicadores que pueden alertar a los profesionales sobre la existencia de abusos. Este enfoque permite a los participantes desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas de poder y vulnerabilidad que rodean a las personas dependientes.

En la tercera unidad, se aborda la relación de ayuda a la persona mayor, enfatizando la importancia del soporte familiar, profesional e institucional. Se analizan los diferentes sistemas de prevención e intervenciones específicas que pueden implementarse para proteger a las personas mayores. La formación incluye la discusión sobre teorías causales de los malos tratos y el perfil tanto de la víctima como del responsable del abuso, lo que permite a los participantes identificar situaciones de riesgo y actuar de manera efectiva. Además, se presentan programas de intervención psicológica para cuidadores, así como estrategias para mejorar la comunicación con potenciales víctimas de maltrato.

Los objetivos de aprendizaje del curso están diseñados para proporcionar a los participantes una formación especializada que les permita aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional. La formación no solo mejora la empleabilidad de los asistentes, sino que también potencia su proyección profesional en un campo que demanda cada vez más expertos capacitados para abordar el maltrato a personas dependientes. La aplicación de estos conocimientos en el entorno laboral contribuye a la creación de entornos más seguros y respetuosos para las personas mayores.

Este curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de estudio de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La formación es 100 % online, garantizando que los asistentes puedan acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita un aprendizaje autónomo y personalizado.

La acreditación de este curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) asegura que la formación cumple con estándares académicos de alta calidad y es válida para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación universitaria no solo respalda la calidad del contenido, sino que también otorga un valor añadido a los participantes en su desarrollo profesional, al ser reconocida en el ámbito laboral.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa ofrece formación especializada en prevención, detección e intervención ante el maltrato a personas dependientes, orientada a consolidar competencias profesionales, criterios éticos y protocolos de actuación que potencien la eficacia asistencial y la capacidad de gestión del riesgo. Su enfoque multidisciplinar contribuye al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad en ámbitos sanitarios, sociales y jurídicos donde la protección de personas vulnerables constituye una prioridad estratégica.

  • Profesionales titulados en enfermería y medicina que desempeñan funciones asistenciales, de coordinación o gestión en entornos sanitarios y sociosanitarios.
  • Trabajadoras y trabajadores sociales y de intervención comunitaria implicados en la protección y atención a personas en situación de dependencia.
  • Personal auxiliar, técnicos y profesionales de atención domiciliaria y de centros residenciales que buscan especialización en detección y respuesta ante el maltrato.
  • Psicólogas y psicólogos clínicos y de la salud que participan en la valoración, apoyo y rehabilitación de personas dependientes y sus redes familiares.
  • Responsables y gestores de servicios, equipos y organizaciones sanitarias y sociales interesados en incorporar protocolos, buenas prácticas y criterios de gestión del riesgo.
  • Profesionales de atención primaria, emergencias y cuidados continuos que requieren herramientas para la identificación precoz y la coordinación intersectorial de intervenciones.
  • Abogadas, abogados y profesionales del ámbito jurídico interesados en la tutela, protección legal y mecanismos de salvaguarda de personas vulnerables.
  • Formadoras y coordinadoras de programas de atención a la dependencia que buscan integrar contenidos actualizados y evidencia científica en su práctica educativa y organizativa.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y diferenciar las formas, manifestaciones y factores de riesgo del maltrato a personas dependientes en distintos contextos y etapas de la dependencia.
  • Analizar los determinantes sociales, familiares y organizativos que favorecen situaciones de maltrato y vulnerabilidad en personas dependientes.
  • Aplicar criterios y herramientas de detección precoz y evaluación de riesgo para reconocer signos físicos, psicológicos y sociales de maltrato.
  • Diseñar e implementar planes de actuación y protección centrados en la persona, respetando su autonomía, dignidad y derechos fundamentales.
  • Desarrollar habilidades de comunicación y relación profesional para abordar posibles casos de maltrato con personas dependientes, sus familias y cuidadores de forma ética y empática.
  • Conocer y aplicar el marco legal, ético y deontológico vigente relacionado con la protección de personas dependientes y la obligación de notificación a las autoridades competentes.
  • Coordinarse eficazmente en equipos multidisciplinares e interinstitucionales para intervenir, derivar y dar seguimiento a situaciones de maltrato.
  • Registrar, documentar y justificar intervenciones y decisiones profesionales utilizando criterios de calidad, confidencialidad y trazabilidad.
  • Promover medidas preventivas y buenas prácticas en entornos asistenciales y domiciliarios destinadas a reducir la incidencia del maltrato y a reforzar redes de apoyo.
  • Reflexionar sobre la propia práctica profesional, identificar riesgos de fatiga por compasión y desarrollar estrategias de autocuidado y supervisión para mantener intervenciones seguras y sostenibles.

Objetivos Específicos

  • Identificar y caracterizar los tipos, indicadores y factores de riesgo del maltrato a personas dependientes en diversos contextos asistenciales y domiciliarios.
  • Analizar el marco jurídico, los derechos de las personas dependientes y las responsabilidades profesionales vinculadas a la protección y denuncia del maltrato.
  • Aplicar herramientas de cribado y protocolos estandarizados para la detección temprana y la valoración del riesgo en personas dependientes.
  • Diseñar planes de intervención individualizados y centrados en la persona que integren medidas de protección, continuidad asistencial y empoderamiento del usuario.
  • Implementar técnicas de comunicación empática y estrategias de mediación familiar para abordar situaciones de maltrato respetando la autonomía y el consentimiento informado.
  • Coordinar acciones interdisciplinares y establecer canales de colaboración con servicios sociales, sanitarios y recursos comunitarios para respuestas integrales.
  • Documentar y comunicar de manera precisa, ética y legal las sospechas, evidencias y medidas adoptadas, garantizando la confidencialidad y trazabilidad.
  • Valorar y aplicar criterios éticos y de capacidad decisoria cuando existan conflictos entre seguridad, autonomía y protección de la persona dependiente.
  • Promover e implementar estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria orientadas a reducir la incidencia y el impacto del maltrato.
  • Evaluar la eficacia de intervenciones y programas mediante indicadores de resultado y la integración de evidencia científica y buenas prácticas.
  • Incorporar enfoques de perspectiva de género, diversidad cultural y atención centrada en la persona en las acciones de prevención, detección e intervención.
  • Emplear de forma segura y ética recursos tecnológicos y sistemas de teleasistencia en la vigilancia y protección de personas dependientes.
  • Desarrollar habilidades de autocuidado profesional y manejo del estrés para minimizar el impacto emocional en quienes atienden casos de maltrato.
  • Promover la formación y sensibilización de cuidadores formales e informales para fortalecer competencias preventivas y de actuación frente al maltrato.
  • Defender y abogar por los derechos y la protección de las personas dependientes ante instancias institucionales y en el entorno comunitario.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador/a de programas de protección y prevención del maltrato a personas dependientes
  • Técnico/a de detección precoz e intervención en maltrato en atención domiciliaria
  • Consultor/a en diseño e implantación de protocolos y procedimientos preventivos en centros sociosanitarios
  • Responsable de evaluación de riesgos y auditoría de prácticas en residencias y centros de día
  • Docente y formador/a especializado/a en prevención e intervención del maltrato a profesionales y cuidadores
  • Investigador/a en políticas públicas, evaluación de programas y estudios epidemiológicos sobre maltrato
  • Gestor/a de servicios integrales de atención, seguimiento y coordinación interinstitucional para personas dependientes
  • Coordinador/a de equipos multidisciplinares en hospitales y centros sociosanitarios
  • Especialista en sensibilización comunitaria y campañas de prevención del maltrato
  • Asesor/a en cumplimiento normativo y protección de derechos de personas dependientes
  • Mediador/a y técnico/a en elaboración de planes de intervención familiar y protección
  • Responsable de calidad, bienestar y derechos humanos en centros de atención a la dependencia
  • Coordinador/a de programas de voluntariado y apoyo comunitario dirigidos a personas dependientes
  • Consultor/a en innovación y tecnologías asistivas orientadas a la protección y supervisión de usuarios dependientes
  • Auditor/a de buenas prácticas y sistemas de notificación y registro de casos de maltrato
  • Técnico/a en evaluación funcional y programas de prevención específicos para personas con deterioro cognitivo
  • Promotor/a de iniciativas y proyectos de emprendimiento social en servicios de protección y acompañamiento
  • Analista de datos e indicadores sobre maltrato, calidad asistencial y resultados de intervención
  • Coordinador/a de comunicación institucional y campañas informativas sobre protección de la dependencia
  • Responsable de intervención en crisis y coordinación con servicios sociales y protección especializada

Competencias Generales

  • Identificar y caracterizar las distintas manifestaciones y factores de riesgo del maltrato a personas dependientes (físico, psicológico, sexual, económico, negligencia e institucional) en diversos entornos y etapas de vida.
  • Evaluar de forma integral la vulnerabilidad y el riesgo individual y contextual utilizando criterios clínicos, sociales y de evidencia científica para priorizar intervenciones.
  • Diseñar planes de prevención y reducción de riesgos centrados en la persona, respetuosos de su autonomía y orientados a la promoción de la seguridad y el bienestar.
  • Aplicar procedimientos de detección temprana y criterios de actuación para la notificación, derivación y protección, atendiendo al marco legal y a los derechos de las personas dependientes.
  • Intervenir de manera interdisciplinaria y coordinada con profesionales y recursos sanitarios, sociales y comunitarios para asegurar continuidad y coherencia en la respuesta al maltrato.
  • Comunicar con empatía, sensibilidad y competencia cultural con personas dependientes, familias y cuidadores, favoreciendo la escucha activa, la gestión de conflictos y la toma de decisiones compartida.
  • Incorporar principios éticos y legales en la toma de decisiones profesionales, garantizando confidencialidad, consentimiento informado, protección de la dignidad y defensa de derechos.
  • Utilizar herramientas de valoración, registro y seguimiento basadas en la evidencia para documentar situaciones, medir resultados y ajustar estrategias de intervención.
  • Promover la participación, el empoderamiento y la autoprotección de las personas dependientes y sus redes de apoyo como eje de las acciones preventivas y reparatorias.
  • Reflexionar críticamente sobre la propia práctica profesional, identificando sesgos y necesidades de desarrollo competencial para mantener una intervención segura, eficaz y culturalmente competente.

Competencias Específicas

  • Identificar y diferenciar las distintas formas de maltrato (físico, psicológico, emocional, económico, negligencia, institucional y abuso sexual) y sus manifestaciones en personas con dependencia.
  • Reconocer indicadores, señales y factores de riesgo del maltrato en distintos entornos de atención a personas dependientes.
  • Realizar valoraciones integrales del riesgo y del impacto del maltrato sobre la salud física, mental, funcional y la autonomía de la persona dependiente.
  • Aplicar la normativa, protocolos y procedimientos de detección, notificación y protección vigentes, asegurando el respeto a los derechos y la confidencialidad de la persona afectada.
  • Diseñar y ajustar planes de intervención individualizados y centrados en la persona que promuevan su seguridad, recuperación y participación en la toma de decisiones.
  • Coordinar recursos y actuaciones interdisciplinares y comunitarias para garantizar la atención, protección y seguimiento de personas dependientes en situación de maltrato.
  • Comunicar de forma empática, clara y respetuosa con la persona afectada y su entorno, facilitando el consentimiento informado y la toma de decisiones compartida.
  • Desarrollar e implementar medidas preventivas de carácter primario, secundario y terciario orientadas a reducir la vulnerabilidad y la incidencia del maltrato.
  • Documentar de forma rigurosa, objetiva y coherente los hallazgos, decisiones y actuaciones profesionales relacionadas con casos de maltrato.
  • Aplicar criterios éticos y deontológicos en la intervención, garantizando la dignidad, intimidad, autodeterminación y derechos fundamentales de la persona dependiente.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones y ajustar estrategias en función de la evidencia, los indicadores de resultado y la evolución del caso.
  • Integrar perspectiva de género, sensibilidad cultural y respeto a la diversidad en la prevención, detección y atención del maltrato a personas dependientes.
  • Identificar y gestionar el impacto emocional y el desgaste profesional, aplicando estrategias de autocuidado y mantenimiento de límites que aseguren la calidad asistencial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Prevención, Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Dependientes

Tema 1. Introducción al maltrato

  1. Qué consideran las personas mayores que son los malos tratos. Opinión de los profesionales del ámbito sociosanitario.
  2. Antecedentes históricos del abuso a ancianos. Marco y situación actual.
  3. Origen del concepto de maltrato a las personas mayores.
  4. Maltrato a personas mayores en la familia en España.
  5. Principales definiciones conceptuales de la violencia.
  6. Conceptualización del maltrato a las personas mayores.

Tema 2. Motivos del maltrato y causas

  1. Factores que pueden aumentar el riesgo de maltrato.
  2. Características de las personas víctimas de abuso y de las personas autoras del abuso.
  3. Tipos de maltrato a las personas mayores.
  4. Factores de riesgo y consecuencias de los abusos a los mayores.
  5. La actuación ante el maltrato. Instrumentos que permiten detectar su presencia.
  6. Marco legal en el maltrato a personas mayores.
  7. La detección de los malos tratos a las personas mayores y sus dificultades.
  8. Indicadores de malos tratos a las personas mayores.
  9. Escalas de valoración geriátrica integral.
  10. La fragilidad en el anciano.
  11. Consecuencias psicológicas, sociales y de salud de los malos tratos a las personas mayores.
  12. El síndrome de la soledad en los mayores.
  13. El proceso de duelo en la persona mayor. La soledad en el anciano.
  14. El síndrome de la abuela esclava. El síndrome de Diógenes.

Tema 3. La relación de ayuda a la persona mayor

  1. El soporte familiar, profesional e institucional. La familia y el anciano.
  2. La relación de ayuda en la persona mayor. Tópicos al respecto.
  3. La intervención como proceso.
  4. Sistemas de prevención e intervenciones específicas.
  5. La prevención primordial. Objetivos de los diferentes niveles de prevención.
  6. Teorías causales de los malos tratos.
  7. Perfil de la víctima y del responsable de los malos tratos. Situaciones de riesgo.
  8. Los servicios sociales en la prevención.
  9. La valoración desde la tarea asistencial cotidiana. La actuación preventiva.
  10. Programas de intervención psicológica para el cuidador. Propuesta de algoritmo de intervención.
  11. Prevención y detección de violencia en la mujer mayor de 65 años. Plan de actuación.
  12. Valoración correcta de la anciana maltratada.
  13. Sugerencias para romper las barreras de comunicación con la potencial víctima de maltrato.
  14. La intervención penal como instrumento de contención.
  15. Aspectos bioéticos. Referencias legislativas.

Formaciones relacionadas con el Curso en Prevención, Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Dependientes


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad