Curso en Gestión de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias en Restauración

50 Horas, 2 Créditos ECTS | Formato Online

125€ 69€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Gestión de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias en Restauración se presenta como una formación especializada que responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en el manejo de alérgenos y la atención a personas con intolerancias alimentarias en el sector de la restauración. Este programa se enfoca en dotar a los participantes de las herramientas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria y la satisfacción del cliente, aspectos fundamentales en un entorno donde la diversidad de dietas y necesidades alimenticias es cada vez más común. La relevancia de este curso radica en la necesidad de cumplir con normativas vigentes y en la importancia de ofrecer un servicio de calidad que contemple la salud y bienestar de todos los comensales.

El contenido del curso se estructura en torno a una serie de unidades didácticas que abordan de manera integral la gestión de alérgenos. En la primera unidad, se lleva a cabo una caracterización de las alergias e intolerancias alimentarias, así como de las reacciones adversas a los alimentos. Los participantes adquirirán un conocimiento profundo sobre la alergia a los alimentos, su relación con diversas causas, y los tratamientos y medidas de prevención pertinentes. Además, se explorará la alergia al látex y las reacciones adversas no inmunológicas, junto con una comprensión detallada de la enfermedad celíaca. Este enfoque permite a los estudiantes identificar los principales alimentos causantes de alergias e intolerancias, así como interpretar el etiquetado de productos alimenticios y la simbología relacionada, aspectos cruciales para la correcta gestión de alérgenos en el ámbito de la restauración.

A medida que avanza el curso, se profundiza en la elaboración de ofertas gastronómicas y dietas adaptadas a las necesidades de personas con alergias e intolerancias alimentarias. Los participantes aprenderán sobre los aspectos básicos de nutrición y la importancia de la calidad y seguridad alimentaria. La comprensión de la dieta sin gluten y el diseño de ofertas gastronómicas se abordarán mediante un análisis del diagrama de procesos, lo que permitirá a los estudiantes aplicar buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para personas alérgicas y celíacas. Este enfoque práctico y teórico garantiza que los egresados estén preparados para enfrentar los retos del sector de la restauración.

Otro aspecto fundamental del curso es la comunicación efectiva con el cliente y la gestión de alérgenos en los establecimientos de restauración. Se abordarán las principales novedades de la reglamentación vigente, así como los requisitos específicos que deben cumplir los profesionales del sector. Los participantes aprenderán a mantener actualizada la información del etiquetado de productos e ingredientes, así como a prevenir la contaminación cruzada en la cocina. La identificación de alérgenos potentes y la implementación de estrategias para su manejo son competencias clave que se desarrollarán a lo largo del curso.

Los objetivos de aprendizaje están diseñados para maximizar la empleabilidad de los participantes, proporcionándoles una formación que no solo es teórica, sino también altamente aplicable en el entorno laboral. La capacidad de gestionar alérgenos y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de los clientes es un valor añadido en el currículum de cualquier profesional del sector de la restauración, lo que contribuye a su proyección profesional en un mercado cada vez más competitivo.

El curso se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus horarios, facilitando así la conciliación de la vida laboral y personal. Esta modalidad de formación online asegura que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo, optimizando su experiencia de aprendizaje y permitiendo una mayor retención de los contenidos.

La acreditación universitaria del curso, otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), garantiza la calidad y el reconocimiento del programa en el ámbito académico y profesional. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida y abre puertas a nuevas oportunidades laborales en el sector de la restauración.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Dirección de Servicios de Restauración de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El presente programa contribuye a la especialización profesional en la gestión de alérgenos e intolerancias alimentarias en el ámbito de la restauración, proporcionando conocimientos y herramientas para la implantación de prácticas seguras y conformes con la normativa vigente, con una clara orientación hacia la mejora de la empleabilidad, la gestión del riesgo y el fortalecimiento de la competitividad institucional y empresarial.

  • Profesionales titulados en hostelería, restauración y artes culinarias que buscan especializarse en la gestión integral de alérgenos para optimizar la calidad y seguridad de la oferta gastronómica.
  • Titulados y profesionales de la nutrición, dietética y ciencias de la alimentación interesados en aplicar protocolos de prevención y asesoramiento en entornos de servicio alimentario.
  • Responsables de seguridad alimentaria, calidad y cumplimiento normativo en empresas de restauración, servicios de cátering y colectividades que requieren actualizar procedimientos y sistemas de gestión.
  • Gerentes, directivos y propietarios de establecimientos de restauración y hostelería que persiguen garantizar la conformidad normativa, mitigar riesgos y mejorar la reputación y competitividad del negocio.
  • Responsables de compras, aprovisionamiento y relaciones con proveedores que necesitan asegurar la trazabilidad y la comunicación efectiva sobre componentes y materiales alimentarios.
  • Técnicos e inspectores de administraciones públicas y organismos reguladores vinculados a la seguridad alimentaria que desean profundizar en criterios operativos y de supervisión.
  • Consultores, formadores y personal docente en áreas de hostelería, seguridad alimentaria y salud pública interesados en actualizar contenidos y metodologías formativas.
  • Emprendedores y profesionales autónomos del sector alimentario que buscan certificar prácticas seguras y diferenciar su oferta en mercados sensibles a alérgenos e intolerancias.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los principales alérgenos alimentarios y los mecanismos de intolerancia, así como su impacto clínico y repercusiones en la restauración.
  • Interpretar la normativa vigente y los requisitos de declaración y etiquetado de alérgenos aplicables al sector de la hostelería y restauración.
  • Evaluar riesgos de contaminación cruzada en recetas, procesos, equipos y espacios, y aplicar medidas preventivas basadas en criterios de seguridad alimentaria.
  • Diseñar y adaptar menús, fichas técnicas y ofertas especiales que minimicen riesgos y faciliten información clara y accesible a las personas con alergias o intolerancias.
  • Implementar y supervisar protocolos de compra y control de proveedores que aseguren la trazabilidad y fiabilidad de la información sobre ingredientes y alérgenos.
  • Establecer procedimientos eficaces de limpieza, desinfección y segregación de procesos para reducir la presencia de alérgenos en instalaciones y utensilios.
  • Comunicar de manera clara y profesional con clientes y equipo sobre alérgenos, intolerancias y actuaciones frente a solicitudes especiales.
  • Planificar y desarrollar acciones formativas y de sensibilización dirigidas al personal para garantizar una gestión homogénea y segura de los alérgenos.
  • Actuar de forma adecuada ante una reacción alérgica grave, reconociendo síntomas, aplicando medidas inmediatas y coordinando la respuesta de emergencia y el registro del incidente.
  • Integrar la gestión de alérgenos en sistemas de seguridad alimentaria (HACCP/APPCC) y en procesos de verificación, auditoría interna y mejora continua.
  • Evaluar e incorporar tecnologías y prácticas innovadoras (sustitutos de ingredientes, etiquetado digital, pruebas rápidas) que mejoren la seguridad y la comunicación sobre alérgenos.
  • Registrar, analizar e interpretar datos de controles, incidencias y reclamaciones para ajustar protocolos y reducir la probabilidad de incumplimientos y riesgos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y clasificar los principales alérgenos e intolerancias alimentarias relevantes en restauración, así como sus manifestaciones clínicas y riesgos asociados.
  • Analizar la normativa y requisitos de información y etiquetado aplicables a alérgenos e intolerancias en el ámbito de la restauración.
  • Evaluar los puntos críticos de riesgo de exposición y contaminación cruzada en procesos de compra, almacenamiento, preparación y servicio.
  • Diseñar cartas, fichas técnicas y protocolos operativos que minimicen el riesgo de exposición a alérgenos y faciliten la comunicación con el cliente.
  • Implementar medidas de higiene y control en cocina y sala para prevenir la contaminación cruzada y garantizar la seguridad alimentaria.
  • Gestionar la trazabilidad de ingredientes mediante comunicación con proveedores y control documental para reducir la presencia de alérgenos no declarados.
  • Aplicar procedimientos de respuesta y primeros auxilios ante reacciones alérgicas en el establecimiento, incluyendo la activación de protocolos de emergencia.
  • Desarrollar estrategias para adaptar menús y recetas que ofrezcan opciones seguras y nutritivas para personas con alergias o intolerancias, manteniendo la calidad gastronómica.
  • Comunicar de forma clara, precisa y empática con clientes sobre alérgenos, restricciones dietéticas y riesgos, personalizando la atención según necesidades.
  • Establecer y utilizar indicadores y registros para monitorizar la eficacia de las medidas aplicadas y promover la mejora continua en la gestión de alérgenos.
  • Aplicar criterios de análisis de peligros y puntos de control (HACCP) orientados a la reducción de riesgos específicos asociados a alérgenos e intolerancias.
  • Integrar criterios de seguridad alimentaria y gestión de alérgenos en la toma de decisiones operativas y organizativas para garantizar cumplimiento y protección del consumidor.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Responsable de gestión de alérgenos en servicios de restauración colectiva
  • Consultor técnico en control de alérgenos para empresas de hostelería
  • Auditor de cumplimiento de protocolos de alérgenos y contaminación cruzada
  • Coordinador de calidad alimentaria con especialización en alérgenos
  • Formador y docente en formación profesional sobre alérgenos e intolerancias
  • Investigador en trazabilidad y presencia de alérgenos en cadenas alimentarias
  • Responsable de desarrollo de menús adaptados y alternativas libres de alérgenos
  • Asesor de compras y evaluación de proveedores para reducción de alérgenos
  • Gestor de programas institucionales de inclusión alimentaria en centros educativos y sanitarios
  • Emprendedor en servicios de catering y restauración específicamente sin alérgenos
  • Diseñador de herramientas digitales para etiquetado, trazabilidad y gestión de alérgenos
  • Especialista en investigación sensorial y desarrollo de sustitutos alimentarios para alérgenos
  • Coordinador de vigilancia y prevención de intolerancias alimentarias en salud pública
  • Especialista en implantación de sistemas HACCP y protocolos específicos para alérgenos
  • Técnico en control de procesos y programas de limpieza industrial orientados a alérgenos
  • Responsable de comunicación y educación al consumidor sobre alérgenos en restauración

Competencias Generales

  • Identificar y evaluar los principales alérgenos alimentarios e intolerancias, relacionando sus manifestaciones clínicas con ingredientes, procesos y platos en el ámbito de la restauración.
  • Analizar riesgos de exposición a alérgenos e intolerancias en las distintas fases operativas (recepción, almacenamiento, preparación, servicio y limpieza) y priorizar medidas de control según probabilidad y gravedad.
  • Diseñar y adaptar menús, fichas técnicas y opciones gastronómicas seguras que garanticen la trazabilidad de ingredientes y la disponibilidad de alternativas para personas con necesidades dietéticas especiales.
  • Aplicar medidas efectivas de prevención y control de la contaminación cruzada en entornos de restauración, proponiendo acciones correctoras y protocolos operativos coherentes.
  • Interpretar y utilizar la normativa, el etiquetado y la documentación relacionada con alérgenos e intolerancias para fundamentar decisiones operativas y de cumplimiento legal.
  • Comunicar de forma clara, precisa y empática con clientes y compañeros sobre riesgos, ingredientes y opciones seguras, facilitando información comprensible y fiable.
  • Elaborar, gestionar e interpretar registros, planes de control y programas de verificación para monitorizar la gestión de alérgenos y evaluar su eficacia mediante indicadores.
  • Integrar criterios de seguridad alimentaria, calidad y atención al cliente en la toma de decisiones relativas a la gestión de alérgenos e intolerancias.
  • Liderar y coordinar equipos en la implementación y mejora continua de medidas de gestión de alérgenos, fomentando una cultura de responsabilidad compartida y buenas prácticas profesionales.
  • Valorar y aplicar principios éticos y de inclusión en la protección de personas con alergias e intolerancias, priorizando su salud y seguridad en el servicio de restauración.

Competencias Específicas

  • Identificar y caracterizar los alérgenos alimentarios e intolerancias más relevantes y explicar los mecanismos clínicos y de riesgo asociados a su exposición en restauración.
  • Interpretar y aplicar la normativa nacional y europea vigente sobre información y gestión de alérgenos en establecimientos de restauración.
  • Realizar evaluaciones de riesgo de alérgenos a lo largo de la cadena de suministro y del proceso de servicio, priorizando puntos críticos de exposición.
  • Diseñar y aplicar medidas prácticas de control para prevenir la contaminación cruzada en instalaciones, equipos y procesos de cocina.
  • Elaborar, actualizar y comunicar de manera precisa fichas técnicas, etiquetas y cartas que informen sobre la presencia de alérgenos y alternativas seguras para el cliente.
  • Gestionar la trazabilidad de ingredientes y coordinar la información con proveedores para garantizar la veracidad y la continuidad en el control de alérgenos.
  • Adaptar y reformular recetas y menús para ofrecer opciones seguras frente a alérgenos e intolerancias manteniendo criterios de calidad sensorial y nutricional.
  • Reconocer signos y síntomas de reacciones alérgicas y ejecutar protocolos de respuesta y comunicación con el cliente y los servicios sanitarios en situaciones de emergencia.
  • Implantar y mantener sistemas de registro, control y verificación (incluyendo auditorías internas) que aseguren el cumplimiento y la mejora continua en la gestión de alérgenos.
  • Capacitar, supervisar y sensibilizar al personal de sala y cocina en prácticas seguras, comunicación con clientes y manejo responsable frente a alérgenos.
  • Utilizar herramientas analíticas y tecnológicas disponibles para la identificación y control de alérgenos y valorar su aplicación práctica en la restauración.
  • Evaluar el impacto operativo y económico de las medidas de gestión de alérgenos y proponer soluciones coste‑efectivas que armonicen seguridad alimentaria y viabilidad empresarial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Gestión de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias en Restauración

Tema 1. Gestión de alérgenos en el sector de la restauración

  1. Caracterización de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a los alimentos:
    1. Conocimiento sobre la alergia a los alimentos.
    2. Relación de alergias alimentarias: causas, tratamiento y prevención.
    3. Comprensión de la alergia al látex.
    4. Reacciones adversas no inmunológicas a los alimentos.
    5. Enfermedad celíaca.
  2. Identificación de los principales alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias:
    1. Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada.
    2. Identificación de los símbolos en el etiquetado de alimentos aptos para celíacos.
    3. Listado de alimentos aptos para celíacos.
    4. Interpretación del etiquetado y simbología relacionada con alergias alimentarias e intolerancia al gluten.
    5. Principales alimentos causantes de alergias.
    6. Productos sustitutivos para personas con alergias alimentarias.
    7. Productos sustitutivos para personas con intolerancia al gluten.
    8. Aplicación del látex en la manipulación de alimentos.
    9. Identificación de objetos y circunstancias que contienen o pueden contener látex.
    10. Identificación de alimentos para celíacos.
    11. Referencias legislativas sobre el etiquetado de alimentos.
  3. Elaboración de ofertas gastronómicas y dietas relacionadas con alergias e intolerancias alimentarias:
    1. Aspectos básicos de nutrición.
    2. Análisis del ámbito de la restauración.
    3. La rueda de los alimentos.
    4. Aspectos básicos de calidad y seguridad alimentaria.
    5. La dieta sin gluten.
    6. Diagrama de procesos para el diseño de ofertas gastronómicas y dietas adaptadas.
    7. Buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para personas alérgicas a alimentos, al látex y para celíacos.
  4. Comunicación con el cliente y gestión de alérgenos en establecimientos de restauración:
    1. Novedades de la reglamentación vigente.
    2. Requisitos para la restauración.
    3. Formas de disponer y mantener actualizada la información del etiquetado de los productos e ingredientes suministrados por los proveedores.
    4. Identificación de sustancias o productos que causan alergias o intolerancias.
    5. Comprobación del etiquetado durante la recepción de mercancías.
    6. Prevención de la contaminación cruzada en el área de cocina.
    7. Prevención en el uso de alérgenos.
    8. Identificación de alérgenos potentes.

Formaciones relacionadas con el Curso en Gestión de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias en Restauración


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad