Curso de Desarrollo Profesional en Estadística para la Ciencia de Datos Aplicada a la Calidad del Agua

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 105€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Estadística para la Ciencia de Datos Aplicada a la Calidad del Agua se presenta como una formación especializada orientada a profesionales y estudiantes que buscan profundizar en la aplicación de técnicas estadísticas en el ámbito de la calidad del agua. En un contexto donde la gestión de recursos hídricos se vuelve cada vez más crítica, la capacidad de analizar y comprender datos se convierte en una competencia esencial. Este programa formativo aborda de manera exhaustiva los fundamentos y aplicaciones de la estadística, permitiendo a los participantes adquirir habilidades que son altamente valoradas en el mercado laboral actual.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde los conceptos básicos de la estadística hasta su aplicación práctica en el análisis de la calidad del agua. En la primera unidad, se introducen los conceptos fundamentales y la organización de datos, donde se exploran la estadística descriptiva e inferencial, así como las escalas de medida y la clasificación de variables. Este conocimiento inicial es crucial para establecer una base sólida sobre la cual se desarrollarán competencias más avanzadas a lo largo del curso.

A medida que los participantes avanzan en el programa, se profundiza en la estadística descriptiva básica, donde se analizan métodos de muestreo y principales indicadores. La tercera unidad se centra en las medidas de tendencia central y posición, proporcionando herramientas para calcular y entender la media, mediana, moda, percentiles y cuartiles. Estas habilidades son esenciales para resumir y describir conjuntos de datos, lo que resulta fundamental en el análisis de la calidad del agua.

El desarrollo temático del curso continúa con el análisis conjunto de variables, donde se estudia la asociación entre variables cualitativas y cuantitativas, así como la regresión lineal. Estas técnicas permiten a los participantes identificar relaciones significativas en los datos, lo que es particularmente relevante en la evaluación de factores que afectan la calidad del agua. La unidad dedicada a las distribuciones de probabilidad introduce conceptos clave que son necesarios para la comprensión de fenómenos aleatorios, lo que resulta vital en la interpretación de datos ambientales.

La formación también incluye una introducción a la estadística en programas informáticos, específicamente utilizando SPSS, lo que permite a los participantes familiarizarse con herramientas tecnológicas que facilitan el análisis de datos. A través del aprendizaje de técnicas de estadística descriptiva con SPSS, los estudiantes adquieren competencias prácticas que aumentan su empleabilidad en el campo de la ciencia de datos. La unidad sobre control estadístico del proceso proporciona un enfoque aplicado, donde se analizan indicadores específicos de calidad del agua, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales.

El curso también aborda el análisis funcional de datos y el control funcional del proceso, donde se discuten gráficos de control y su utilización en la supervisión de procesos. Este enfoque práctico es esencial para aquellos que buscan una proyección profesional en el ámbito de la gestión de recursos hídricos, ya que permite a los participantes desarrollar habilidades que son directamente aplicables en el entorno laboral.

La modalidad de este curso es 100 % e-learning, lo que ofrece flexibilidad y accesibilidad a los estudiantes, permitiéndoles gestionar su tiempo de estudio de manera efectiva. Esta característica es especialmente valiosa en un mundo laboral en constante cambio, donde la capacidad de adaptarse y adquirir nuevas competencias es fundamental. Además, la formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así la credibilidad del título obtenido.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa responde a la necesidad de integrar herramientas estadísticas avanzadas en la gestión y evaluación de la calidad del agua, promoviendo la especialización profesional y la toma de decisiones basada en datos. Está diseñado para fortalecer competencias estratégicas que aumenten la empleabilidad y permitan el perfeccionamiento continuo de titulados y profesionales en ejercicio, contribuyendo a la excelencia técnica y gerencial en contextos académicos, administrativos y empresariales.

  • Profesionales titulados en áreas relacionadas con la gestión del agua y el medio ambiente que buscan especialización aplicada.
  • Responsables y técnicos de laboratorios y unidades de control de calidad interesados en metodologías cuantitativas para la evaluación de datos.
  • Gestores de proyectos y responsables de cumplimiento normativo en entidades públicas y privadas que requieren capacidades analíticas para la toma de decisiones.
  • Consultores y profesionales de empresas de servicios ambientales que desean ampliar su oferta técnica con herramientas estadísticas.
  • Investigadores y docentes universitarios que buscan incorporar enfoques estadísticos orientados a problemas reales de calidad del agua.
  • Graduados de ciencias naturales, ingeniería y disciplinas afines que aspiran a orientar su trayectoria profesional hacia el análisis de datos ambientales.
  • Profesionales implicados en planificación territorial, recursos hídricos y políticas públicas interesados en evidencia cuantitativa para la gestión sostenible.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Aplicar métodos estadísticos avanzados y técnicas de ciencia de datos para analizar, modelar y predecir indicadores de calidad del agua.
  • Preprocesar, limpiar e integrar conjuntos de datos ambientales heterogéneos, gestionando datos faltantes, atípicos y metadatos para obtener análisis reproducibles y fiables.
  • Realizar análisis exploratorio y visualización de datos, identificando patrones, tendencias y relaciones multivariantes relevantes para la evaluación de la calidad del agua.
  • Diseñar, ajustar y validar modelos temporales y espaciales (series temporales, modelos de superficie y espacio‑temporales) para caracterizar la dinámica y distribución de contaminantes acuáticos.
  • Implementar y evaluar métodos de aprendizaje automático supervisado y no supervisado para clasificación y predicción de eventos de calidad del agua, asegurando la interpretabilidad y la validación rigurosa de modelos.
  • Cuantificar e interpretar la incertidumbre y el riesgo mediante inferencia estadística, intervalos de confianza, simulación y análisis de sensibilidad aplicados a decisiones ambientales.
  • Aplicar principios de diseño de muestreo, control de calidad y gestión de datos para garantizar la trazabilidad, calidad y validez de los estudios sobre calidad del agua.
  • Desarrollar flujos de trabajo reproducibles y automatizados utilizando herramientas de programación (por ejemplo R y/o Python) para el procesamiento, análisis y documentación de datos ambientales.
  • Comunicar de forma clara y efectiva resultados técnicos y visualizaciones a audiencias técnicas y no técnicas, traduciendo los hallazgos en recomendaciones aplicables para la gestión del agua.
  • Incorporar consideraciones éticas, normativas y de sostenibilidad en el tratamiento y uso de datos ambientales, promoviendo prácticas responsables y conformes con estándares regulatorios.

Objetivos Específicos

  • Aplicar técnicas avanzadas de estadística descriptiva e inferencial para caracterizar y comparar parámetros de calidad del agua.
  • Diseñar y optimizar planes de muestreo y monitoreo que permitan obtener datos representativos y adecuados para análisis estadísticos y toma de decisiones.
  • Preprocesar y gestionar conjuntos de datos ambientales, incluyendo limpieza, imputación, transformación y gestión de metadatos, con criterios de reproducibilidad y calidad.
  • Realizar análisis exploratorios y visualizaciones efectivas para identificar patrones, tendencias estacionales y anomalías en series temporales de calidad del agua.
  • Aplicar modelos estadísticos y de machine learning (regresión, clasificación y ensamblados) para predecir variables de calidad y detectar eventos críticos, evaluando su desempeño y estabilidad.
  • Implementar métodos de análisis de series temporales y detección de cambios para evaluar variabilidad, estacionalidad y tendencias a corto y largo plazo.
  • Emplear técnicas de análisis multivariante (PCA, clustering, análisis de correlación) para identificar relaciones entre parámetros físico-químicos y biológicos y posibles fuentes de contaminación.
  • Integrar análisis espacial y geostatístico (interpolación, kriging, modelos espaciales) para mapear y modelar la distribución geográfica de indicadores de calidad del agua.
  • Cuantificar e interpretar la incertidumbre y la significancia estadística en estimaciones y predicciones para apoyar decisiones basadas en el riesgo.
  • Validar, comparar y seleccionar modelos mediante métricas apropiadas, pruebas de hipótesis y técnicas de validación adaptadas a datos ambientales.
  • Automatizar flujos de trabajo reproducibles y documentados para el procesamiento de datos, análisis estadístico y generación de informes técnicos y científicos.
  • Comunicar resultados técnicos y científicos de forma clara, rigurosa y orientada a audiencias técnicas y de gestión mediante visualizaciones y reportes adecuados.
  • Aplicar estándares de calidad de datos y criterios regulatorios para interpretar hallazgos en el contexto de normativas ambientales y programas de gestión.
  • Integrar fuentes heterogéneas de datos (sensores, estaciones, bases históricas) y utilizar herramientas de programación y bases de datos para análisis reproducibles y escalables.
  • Adoptar criterios éticos y de manejo responsable de datos ambientales, garantizando trazabilidad, transparencia y uso responsable de modelos predictivos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Científico de datos aplicado a la calidad del agua
  • Investigador en modelización estadística de contaminantes acuáticos
  • Consultor en diseño de muestreo y análisis estadístico para calidad del agua
  • Gestor de programas de monitoreo y evaluación de recursos hídricos
  • Especialista en control estadístico de procesos para plantas de tratamiento de agua
  • Coordinador de redes de sensores y telemetría para vigilancia de calidad del agua
  • Desarrollador de herramientas de análisis y visualización para datos hidroambientales
  • Analista de series temporales hidrológicas y detección de tendencias ambientales
  • Docente universitario en estadística aplicada a recursos hídricos
  • Investigador en evaluación de riesgos y efectos de contaminantes sobre ecosistemas acuáticos
  • Asesor técnico en políticas públicas y gestión basada en evidencia para recursos hídricos
  • Consultor en evaluación de impacto ambiental y análisis estadístico de datos de agua
  • Coordinador de calidad de datos y gobernanza de información hidrológica
  • Emprendedor en plataformas analíticas y servicios de información sobre calidad del agua
  • Especialista en aprendizaje automático para detección temprana de eventos de contaminación
  • Responsable de control de calidad y validación de datos en laboratorios ambientales
  • Gestor de proyectos de investigación transdisciplinaria en agua y salud pública
  • Planificador y optimizador de redes de muestreo y vigilancia hidrológica

Competencias Generales

  • Aplicar métodos estadísticos avanzados y técnicas de ciencia de datos para el análisis riguroso de datos sobre la calidad del agua.
  • Diseñar y validar modelos predictivos y de inferencia que permitan evaluar tendencias, riesgos y procesos contaminantes en sistemas hídricos.
  • Integrar y gestionar fuentes heterogéneas de datos ambientales (sensores, muestreos, bases históricas) garantizando la calidad y la preparación adecuada de los datos para el análisis.
  • Evaluar la incertidumbre y la validez de resultados mediante técnicas de validación, diagnóstico de modelos y análisis estadístico robusto.
  • Interpretar resultados estadísticos y traducir hallazgos en conclusiones científicas y recomendaciones técnicas para la gestión y toma de decisiones sobre la calidad del agua.
  • Comunicar de forma clara y efectiva resultados cuantitativos y visualizaciones a audiencias técnicas y no técnicas, explicando también las limitaciones y el grado de incertidumbre.
  • Aplicar principios éticos y de cumplimiento normativo en el manejo de datos ambientales y en la toma de decisiones basadas en análisis estadístico.
  • Seleccionar y emplear herramientas computacionales y lenguajes de programación para reproducir análisis, automatizar procesos y desarrollar soluciones escalables de análisis de datos.
  • Formular y priorizar preguntas de investigación o gestión a partir de necesidades ambientales, diseñando estrategias analíticas coherentes para abordarlas.
  • Colaborar de manera interdisciplinaria integrando conocimientos estadísticos, hidrológicos, químicos y de gestión para resolver problemas complejos de calidad del agua.
  • Actualizarse críticamente sobre avances metodológicos y tecnológicos en estadística y ciencia de datos aplicadas al ámbito ambiental, incorporando innovación científica en la práctica profesional.

Competencias Específicas

  • Aplicar técnicas estadísticas avanzadas y métodos de Ciencia de Datos para analizar, modelar y predecir indicadores de calidad del agua a partir de conjuntos de datos heterogéneos.
  • Diseñar y validar modelos de series temporales y detección de cambios para identificar tendencias, estacionalidades y eventos anómalos en parámetros de calidad del agua.
  • Implementar y evaluar modelos multivariantes (p. ej., análisis de componentes principales, clustering, regresión multivariante) para caracterizar patrones espaciales y temporales en datos de calidad del agua.
  • Utilizar métodos de estadística espacial y geoestadística (p. ej., kriging, interpolación, modelos espaciales) para estimar y mapear contaminantes y parámetros hidrológicos en cuencas y redes de muestreo.
  • Seleccionar, ajustar y validar algoritmos de aprendizaje automático supervisado y no supervisado para tareas de clasificación, predicción y monitoreo continuo de la calidad del agua.
  • Cuantificar e interpretar la incertidumbre de estimaciones y pronósticos, incorporando intervalos de confianza, análisis de sensibilidad y técnicas de propagación de error aplicables a la toma de decisiones técnico‑científicas.
  • Diseñar estrategias de muestreo y protocolos de calidad de datos que optimicen la representatividad y la validez de estudios de calidad del agua, incluyendo control de calidad y tratamiento de datos faltantes y atípicos.
  • Integrar y armonizar fuentes de datos múltiples (laboratorio, sensores in situ, telemetría y teledetección) para generar bases de datos coherentes y aptas para análisis avanzados.
  • Interpretar resultados cuantitativos y transformarlos en conclusiones y recomendaciones operativas y de gestión ambiental para profesionales y responsables de políticas públicas.
  • Comunicar visualmente y de forma rigurosa hallazgos estadísticos mediante gráficos, mapas y reportes técnicos que faciliten la comprensión por audiencias técnicas y no técnicas.
  • Aplicar criterios éticos y normativos en el manejo, análisis y difusión de datos ambientales, considerando privacidad, calidad de datos y cumplimiento regulatorio.
  • Implementar prácticas reproducibles y trazables en análisis de datos (gestión de código, documentación y control de versiones) para garantizar la transparencia y reutilización de los estudios de calidad del agua.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Estadística para la Ciencia de Datos Aplicada a la Calidad del Agua

Tema 1. Conceptos básicos y organización de datos

  1. Concepto y funciones de la estadística:
    1. Estadística descriptiva.
    2. Estadística inferencial.
  2. Medición y escalas de medida:
    1. Escala nominal.
    2. Escala ordinal.
    3. Escala de intervalo.
    4. Escala de razón.
  3. Variables: clasificación y notación.
  4. Distribución de frecuencias:
    1. Distribución por intervalos.
  5. Representaciones gráficas:
    1. De una variable.
    2. De dos variables.

Tema 2. Estadística descriptiva básica

  1. Estadística descriptiva.
  2. Estadística inferencial:
    1. Métodos de muestreo.
    2. Principales indicadores.

Tema 3. Medidas de tendencia central y posición

  1. Medidas de tendencia central:
    1. Media aritmética.
    2. Mediana.
    3. Moda.
  2. Medidas de posición:
    1. Percentiles.
    2. Cuartiles y deciles.
  3. Medidas de variabilidad:
    1. Rango.
    2. Varianza y desviación típica.
    3. Amplitud semi-intercuartílica.
  4. Índice de asimetría de Pearson.
  5. Puntuaciones típicas.

Tema 4. Análisis conjunto de variables

  1. Introducción.
  2. Asociación entre variables cualitativas.
  3. Correlación entre variables cuantitativas.
  4. Regresión lineal.

Tema 5. Distribuciones de probabilidad

  1. Conceptos previos de probabilidad.
  2. Variables discretas:
    1. Función de probabilidad.
    2. Función de distribución.
    3. Media y varianza.
  3. Distribuciones discretas.
  4. Distribución normal.
  5. Distribuciones asociadas:
    1. Chi cuadrado.
    2. t de Student.

Tema 6. Introducción a la estadística con SPSS

  1. Introducción.
  2. Creación de archivos.
  3. Definición de variables.
  4. Tipos de datos:
    1. Datos de corte transversal.
    2. Series temporales.
    3. Datos de panel.
  5. Tipos de variables.
  6. Recodificación.
  7. Cálculo de nuevas variables.
  8. Ordenación y selección de casos.

Tema 7. Estadística descriptiva con SPSS

  1. Introducción.
  2. Análisis de frecuencias:
    1. Media.
    2. Mediana.
    3. Cuartiles.
    4. Moda.
    5. Histograma.
  3. Tabla y matriz de correlaciones.
  4. Diagramas de dispersión.
  5. Covarianza.
  6. Coeficiente de correlación.
  7. Contraste de medias.

Tema 8. Control estadístico del proceso

  1. Introducción.
  2. Planteamiento.
  3. Caracterización de datos:
    1. Análisis IBMWP.
    2. Análisis IPS.
    3. Análisis IVAM.
  4. Análisis de parámetros físico-químicos.

Tema 9. Análisis funcional de datos

  1. Introducción.
  2. Conceptos básicos.
  3. Datos funcionales:
    1. Smoothing.
    2. Profundidad funcional y media truncada.
  4. Detección de outliers funcionales.
  5. Ventajas e inconvenientes.

Tema 10. Control funcional del proceso

  1. Gráficos de control Shewhart:
    1. Elaboración.
    2. Utilización.
  2. Supervisión del proceso.
  3. Problemática en el análisis del agua:
    1. Indicadores unitarios de calidad del agua.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Estadística para la Ciencia de Datos Aplicada a la Calidad del Agua


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad