Inscríbete ahora en este Curso
275 Horas, 11 Créditos ECTS Online / a distancia
Curso Universitario de Especialización en Comunicación y Manejo Psicosocial en Situaciones Críticas del Ámbito Sanitario
225€
85€
275 Horas, 11 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Curso Universitario de Especialización en Comunicación y Manejo Psicosocial en Situaciones Críticas del Ámbito Sanitario ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito sanitario herramientas sólidas en comunicación interpersonal, inteligencia emocional y manejo psicológico ante situaciones de alta exigencia emocional. A lo largo de sus 275 horas lectivas y con una carga de 11 créditos ECTS, el curso aborda tanto los fundamentos de la psicología evolutiva como las estrategias comunicativas y de apoyo psicosocial más efectivas en entornos clínicos complejos.
El contenido formativo comienza con un estudio profundo de los fundamentos de la psicología general y evolutiva, incluyendo el análisis de las experiencias comunes asociadas al proceso de enfermar —como la ansiedad, el desarraigo o la desvalorización— y los mecanismos de adaptación emocional en distintas etapas de la vida. A ello se suma un módulo sobre nociones psicológicas básicas, donde se exploran la motivación, la frustración, los conflictos internos y el papel de las emociones en la vivencia de la enfermedad, permitiendo al profesional comprender mejor el estado emocional del paciente.
Posteriormente, se desarrolla un extenso bloque de contenidos dedicados a la comunicación en contextos sanitarios, tanto a nivel verbal como no verbal. Se trabajan las principales dificultades comunicativas, los estilos de interacción, la escucha activa y las claves del diálogo eficaz entre el personal sanitario y los pacientes, prestando especial atención a la comunicación no verbal, sus componentes y su relevancia en la valoración clínica y el acompañamiento emocional.
El curso también profundiza en el desarrollo de habilidades sociales clave, como la asertividad, la empatía y la negociación, así como en la dinámica de grupos y la composición de equipos eficaces en situaciones asistenciales. Se dedica un módulo completo a la relación entre el profesional y el paciente, diferenciando los roles implicados y abordando los modelos de relación asistencial, tanto desde la perspectiva verbal como corporal.
Uno de los aspectos más destacados del programa es el tratamiento de la comunicación de malas noticias, incluyendo el aprendizaje y aplicación del reconocido protocolo de Buckman, una guía estructurada que permite afrontar con sensibilidad y eficacia uno de los desafíos más complejos en la práctica sanitaria.
Además, el curso ofrece formación específica en intervenciones psicológicas en situaciones críticas, como el duelo, la agresividad, la ansiedad o la tensión emocional, y enseña técnicas de ayuda tanto para pacientes como para profesionales sanitarios expuestos a escenarios de alto impacto. En ese mismo sentido, se abordan las habilidades sociales en emergencias, el uso eficaz de los canales comunicativos en crisis, y las estrategias grupales para mantener la cohesión y el control emocional en momentos de urgencia.
Este curso está especialmente recomendado para enfermeros, médicos, psicólogos clínicos, técnicos sanitarios y otros profesionales que intervienen directamente en situaciones críticas o que desean mejorar su capacidad comunicativa y de contención emocional en el entorno hospitalario y sociosanitario. Además de su alto valor profesional y humano, la formación está respaldada por créditos ECTS, lo que la hace útil también en procesos de oposición, méritos curriculares y desarrollo académico.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
275 Horas, 11 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Curso
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Curso
Temario
Módulo 1. Comunicación y Manejo Psicosocial en Situaciones Críticas del Ámbito Sanitario
Tema 1. Fundamentos de la psicología general y evolutiva
- Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvaloración, entre otras):
- Concepto de personalidad.
- Desarrollo de la personalidad. Teorías.
- Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales:
- La infancia hasta los dos años.
- La infancia de los dos a los cuatro años.
- La edad del juego.
- La etapa escolar.
- La adolescencia.
- La juventud.
- La madurez.
- La senectud.
- Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
- Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.
Tema 2. Nociones psicológicas básicas para la comunicación
- Concepto de salud:
- Salud y enfermedad.
- Protección de la salud.
- Factores que determinan la salud.
- Personalidad y teorías de la personalidad:
- Teorías individuales.
- Teorías sociales.
- Formas de la conducta y de la conciencia:
- Instintos y tendencias.
- Actitudes.
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad.
- Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad.
- La motivación.
- Frustración y conflicto.
Tema 3. Introducción a la comunicación en contextos sanitarios
- Fundamentos de la comunicación:
- Principales elementos de comunicación.
- Niveles de la comunicación.
- Estilos de comunicación.
- Dificultades en la comunicación.
- Habilidades básicas: escucha activa.
Tema 4. Comunicación oral en contextos sanitarios
- Introducción.
- Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente.
- Claves para la comprensión de la información sanitaria.
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
Tema 5. Comunicación no verbal en el contexto sanitario
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal:
- Expresiones faciales.
- Postura corporal.
- La proxémica.
- La kinesia.
- El para-lenguaje.
- Nuestra imagen.
- El lenguaje corporal:
- El contexto de los comunicadores en urgencias.
- La comunicación no verbal en la valoración del paciente.
- Comunicación táctil.
- Indicadores no verbales del estado de ánimo.
- Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada:
- Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros.
- Tipos de observación.
Tema 6. Habilidades sociales en el contexto sanitario
- Aspectos introductorios.
- Asertividad.
- Empatía:
- Fases de la empatía.
- Efectos de la empatía.
- Dificultades de la empatía.
- Negociación.
- Técnicas de comunicación y relación grupal.
- Composición de equipos:
- Causas por las que puede fracasar un equipo.
- Eficacia de los equipos.
- Dinámica de grupos.
Tema 7. Relación entre el personal sanitario y el paciente
- El rol del profesional sanitario.
- El rol del paciente.
- Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo:
- Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo.
- Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo.
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario.
Tema 8. Dar malas noticias. Protocolo de Buckman
- ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
- Motivos por los que hay que informar.
- ¿Cómo dar malas noticias?:
- Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo.
- Habilidades.
- Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias.
Tema 9. Técnicas específicas de intervención psicológica
- Introducción.
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo.
- Apoyo psicológico en situaciones de tensión.
- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad.
- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia.
- Técnicas de ayuda psicológica:
- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas.
- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios.
Tema 10. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias
- Introducción.
- Elementos que intervienen en la comunicación.
- Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo.
- Tipos de comunicación:
- Comunicación interpersonal.
- Comunicación grupal.
- Comunicación de las masas.
- Comunicación escrita.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Dificultades de la comunicación.
- Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
- Habilidades sociales:
- Asertividad.
- Empatía.
- Negociación.
- El rol del profesional sanitario.
- El rol del paciente.
- Técnicas de comunicación y relación grupal.
- La composición de equipos.
- Dinámica de grupos.
Formaciones relacionadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Bases Anatómicas y Neurológicas de la Comunicación y el Lenguaje
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Habilidades de Comunicación Efectiva en Contextos Clínicos
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Gestión de Conflictos
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Gestión Emocional y Comunicación en el Entorno Hospitalario






Solicita información
