Especialista Universitario en Dirección Sanitaria Avanzada: Innovación, Comunicación y Liderazgo

750 Horas, 30 Créditos ECTS | Formato Online

1.100€ 249€


Descripción General del Especialista | E-learning

El Especialista Universitario en Dirección Sanitaria Avanzada: Innovación, Comunicación y Liderazgo está pensado para profesionales que quieren dar un salto en su carrera y asumir responsabilidades de gestión, coordinación y dirección en el ámbito de la salud. Con 750 horas y 30 ECTS, este programa 100 % online ofrece una formación compacta y muy aplicada para optimizar servicios, liderar equipos y mejorar resultados clínicos y organizativos en centros sanitarios públicos y privados.

El itinerario comienza con una visión clara del marco jurídico y organizativo del Sistema Nacional de Salud, la estructura y funciones de hospitales y centros de salud, y los circuitos documentales que sostienen la actividad asistencial. Desde ahí, el alumno aprende a planificar recursos materiales y gestionar almacenes y stocks con criterios de seguridad, trazabilidad e higiene, y a dimensionar plantillas conforme a demanda, perfiles profesionales y objetivos de calidad. Este bloque sienta las bases para una dirección eficiente, alineada con la normativa y orientada al paciente.

A continuación, el programa profundiza en gestión económico-financiera aplicada a clínicas, centros médicos y hospitales. Se trabaja desde la contabilidad y el control de costes hasta el análisis de estados financieros, la gestión del inmovilizado y las operaciones de tráfico, con el fin de tomar decisiones basadas en datos y garantizar la sostenibilidad del servicio. En paralelo, se abordan las relaciones laborales y Seguridad Social: modalidades de contratación, jornada y descansos, ETT, ausencias y procedimientos en materia de extinción o modificación de contratos, dotando al directivo de un dominio práctico de la normativa laboral vigente.

La calidad y la seguridad ocupan un lugar central. El estudiante aprende a implantar sistemas de gestión de la calidad en productos y servicios sanitarios, integrando estándares como ISO 9001 e ISO 13485, seguridad de la información y auditorías internas. Se identifican y controlan riesgos laborales propios del entorno sanitario —desde biológicos y químicos hasta ergonómicos y psicosociales—, y se diseñan planes de prevención y mejora continua que reducen incidentes y fortalecen la cultura de seguridad.

El componente humano se refuerza con un bloque específico de Recursos Humanos, comunicación y habilidades sociales. Se entrenan comunicación interna y externa, clima laboral y motivación, así como escucha activa, comunicación no verbal y relación clínica profesional-paciente. El alumno practica dinámicas de equipo, liderazgo situacional, negociación y resolución de conflictos, incorporando técnicas de coaching para desarrollar talento, mejorar la colaboración interprofesional y sostener cambios organizativos con enfoque de humanización.

La dimensión operativa se completa con la organización de servicios no asistenciales que impactan directamente en la experiencia del paciente y en los costes del centro: administración, lavandería, restauración, mantenimiento, limpieza, seguridad y marketing sanitario. El programa muestra cómo estandarizar procesos, cumplir normativa, medir indicadores y alinear estos servicios de soporte con la misión asistencial, asegurando continuidad, eficiencia y calidad percibida.

Todo el recorrido se ofrece en modalidad 100 % online, sin parte práctica, con materiales actualizados, casos y checklists diseñados para transferir de inmediato lo aprendido al puesto de trabajo. Al finalizar, el profesional estará capacitado para diseñar y ejecutar planes de mejora, gestionar recursos con criterios de calidad y seguridad, liderar equipos multidisciplinares y comunicar de forma efectiva con pacientes, plantilla y dirección. La titulación es válida para baremación en bolsas públicas y oposiciones, aportando un valor diferencial al currículum y a la proyección directiva del egresado.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Especialista Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Especialista


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Especialista

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

La formación de Especialista Universitario en Dirección Sanitaria Avanzada: Innovación, Comunicación y Liderazgo está dirigida a:

  • Titulados/as universitarios/as del ámbito sanitario, gestión/administración, economía, derecho o afines.
  • Mandos intermedios y responsables de unidad/servicio (asistenciales y no asistenciales).
  • Profesionales de RR. HH., calidad, PRL, logística, comunicación o administración sanitaria.

 

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro programa de formación permanente y acogiéndose a la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Copia de la Titulación Universitaria: Se requiere una copia por ambas caras de la titulación universitaria del candidato. Esto es esencial para verificar el nivel académico y la elegibilidad para la admisión al Especialista. La titulación debe ser de ámbito oficial y estar relacionada con el campo de estudio del Especialista.
  2. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al Especialista y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Especialista Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Desarrollar liderazgo directivo y clínico orientado a resultados y personas.
  • Dominar la gestión integral de servicios sanitarios: estrategia, operaciones, RR. HH., calidad y PRL.
  • Potenciar la comunicación interna/externa y la humanización de la atención.
  • Impulsar la innovación organizativa, digital y de procesos con enfoque de valor.

Objetivos Específicos

  • Diseñar planes operativos y cuadros de mando con KPI asistenciales, logísticos y financieros.
  • Planificar plantillas, dimensionamiento y gestión por competencias.
  • Optimizar almacén, compras, stock y cadena de suministro sanitario.
  • Aplicar normativa laboral y de Seguridad Social en el entorno sanitario.
  • Implantar sistemas de calidad (ISO/UNE) y seguridad de la información.
  • Prevenir riesgos laborales (ergonómicos, biológicos y psicosociales) y gestionar incidentes.
  • Liderar equipos, resolver conflictos y mejorar el clima y la cultura de servicio.
  • Diseñar planes de comunicación, reputación y marketing sanitario responsable.

Evaluación

La evaluación de nuestro Especialista online se estructura en dos partes fundamentales, diseñadas para evaluar de manera exhaustiva los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo de los distintos módulos del programa.

  1. Evaluación Tipo Test por Módulo: Cada módulo del Especialista cuenta con su propia evaluación tipo test. Esta sección consiste en un conjunto de preguntas de selección múltiple, generadas de manera aleatoria para garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de cada módulo, asegurando que reflejen con precisión los aspectos más significativos de cada tema.
  2. Ejercicio final del Especialista (Opcional): La segunda parte de la evaluación se centra en un trabajo global que abarca todo el Especialista. Este ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes demuestren la aplicación práctica de las competencias y habilidades aprendidas a lo largo de todo el programa. El trabajo de desarrollo es una oportunidad para que los participantes integren y apliquen sus conocimientos en un contexto real o simulado, poniendo a prueba su comprensión y habilidad para utilizar efectivamente lo aprendido en todos los módulos del Especialista.

Para aprobar el Especialista y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% de los ejercicios evaluativos realizados. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias en cada parte del especialista serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Director de hospitales o centros de salud.
  • Gestor de clínicas privadas.
  • Consultor de innovación en el sector sanitario.
  • Director de calidad en instituciones de salud.
  • Coordinador de proyectos de comunicación en salud.
  • Gerente de servicios de salud.
  • Director de recursos humanos en el sector sanitario.
  • Investigador en políticas de salud pública.
  • Docente en programas de formación en gestión sanitaria.
  • Consultor en liderazgo y trabajo en equipo en el ámbito sanitario.

Competencias Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados en innovación y eficiencia en la gestión de sistemas de salud.
  • Desarrollar habilidades para implementar estrategias efectivas de comunicación interna en entornos sanitarios.
  • Fomentar el liderazgo saludable y la capacidad de influencia en equipos de trabajo en el ámbito de la salud.

Competencias Específicas

  • Planificación de RR. HH., turnos y dimensionamiento.
  • Gestión económico-financiera básica aplicada a centros sanitarios.
  • Gestión de stock, compras y almacén en entorno clínico.
  • Implantación de SGC (ISO 9001, UNE sectoriales) y SGSI.
  • Prevención de riesgos laborales en sanidad y gestión psicosocial.
  • Técnicas de negociación, mediación y resolución de conflictos.
  • Diseño de planes de comunicación interna/externa y marketing sanitario.

Temario y contenidos del Especialista Online

Módulo 1. Avances en Gestión de Servicios Sanitarios

Tema 1. Introducción al ámbito sanitario

  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la sanidad:
    1. Reglamento sanitario internacional.
    2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario.
    3. Competencias sanitarias por comunidades.
  2. Organización del sistema sanitario:
    1. Clasificación de los sistemas sanitarios.
  3. Los servicios sanitarios.
  4. Los profesionales sanitarios.
  5. Sistema nacional de salud.

Tema 2. Organización de los recursos materiales en materia de sanidad

  1. Niveles de atención en el sistema nacional de salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados:
    1. Atención primaria.
    2. Atención secundaria o especializada.
    3. Asistencia sanitaria mediante servicios concertados.
  2. Organización funcional de los centros sanitarios:
    1. Órganos de dirección de un hospital.
    2. Órganos de dirección de un centro de salud.
  3. Documentos en el ámbito sanitario:
    1. Historia clínica.
    2. Documentación administración.
  4. Vías de atención sanitaria al paciente:
    1. Petición de citas.
    2. Visita domiciliaria.
    3. Servicio de urgencias.
    4. Órdenes de prioridad en la atención.

Tema 3. Archivos, stocks y almacén

  1. Archivo de la documentación:
    1. Métodos de archivo.
  2. Gestión de los recursos materiales:
    1. Gestión del stock.
  3. Organización del almacén:
    1. Organización del material en el almacén.
    2. Inventario de materiales.
    3. Fichas de artículos.
    4. Fichas de almacén.
    5. Normas de seguridad e higiene en el almacén.
    6. Formulación de pedidos.

Tema 4. Planificación de plantillas

  1. Planificación de los recursos humanos:
    1. Funciones del departamento de recursos humanos.
  2. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas:
    1. Razones positivas.
    2. Razones negativas.
  3. Objetivos de la planificación de recursos humanos.
  4. Requisitos previos a la planificación de recursos humanos.
  5. Modelos de planificación de los recursos humanos.

Tema 5. Comunicación interna y externa

  1. Importancia de la comunicación en las empresas.
  2. Comunicación interna:
    1. Principios de la comunicación.
    2. Tipos de comunicación interna.
    3. Herramientas de comunicación.
  3. La comunicación externa:
    1. La imagen corporativa.
  4. Clima laboral.

Tema 6. Contratos I. La relación laboral

  1. El contrato de trabajo:
    1. Concepto (Art. 1.1 y 8.1 ET).
    2. Capacidad.
    3. Forma.
    4. Periodo de prueba (artículo 14 E.T.).
    5. Duración.
    6. Sujetos del contrato de trabajo.
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT).
  3. Tiempo de trabajo:
    1. La jornada laboral.
    2. Horas extraordinarias.
    3. Horario de trabajo.
    4. Horas recuperables y horas nocturnas.
    5. Descanso semanal.
    6. Días festivos.
    7. Vacaciones.
    8. Permisos retribuidos.

Tema 7. Contratos II. Modalidades de contratación

  1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo.
  2. Contratos indefinidos.
  3. Contratos temporales.
  4. Contratos para personas con discapacidad.
  5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
  6. Otros tipos de contratos.
  7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
  8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo:
    1. Ineficacia del contrato de trabajo.
    2. Suspensión del contrato de trabajo.
    3. Extinción del contrato de trabajo.
    4. Proceso judicial por despido.

Tema 8. La seguridad social

  1. Introducción. El sistema de la seguridad social.
  2. Campo de aplicación del sistema de seguridad social:
    1. Sujetos protegidos en el nivel contributivo de la seguridad social.
  3. Regímenes de la seguridad social:
    1. Régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA):
      1. Afiliación de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
      2. Altas y bajas en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
      3. Especialidades en materia de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos.
      4. Especialidades en materia de prestaciones en el régimen especial de trabajadores autónomos.
    2. Régimen de trabajadores del mar.
    3. Minería del carbón.
  4. Sistemas especiales de la seguridad social:
    1. Sistema especial agrario.
    2. Sistema especial de empleadas de hogar.
    3. Demás sistemas especiales.
  5. Altas y bajas.

Tema 9. Gestión económico-financiera de clínicas, centros médicos y hospitales I

  1. Principios contables.
  2. Criterios de valoración.
  3. El método contable:
    1. Concepto.
    2. Partida doble.
    3. Valoración.
    4. Registro contable.
  4. Los estados contables.
  5. El patrimonio.
  6. El ciclo contable.
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado.
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos.
  9. Cálculo del resultado.
  10. Cierre de la contabilidad.
  11. Cuentas anuales.
  12. Distribución del resultado.

Tema 10. Gestión económico-financiera de clínicas, centros médicos y hospitales II

  1. Gestión contable de gastos e ingresos:
    1. Concepto de pagos y cobros.
    2. Concepto de gastos e ingresos.
    3. Clasificación.
    4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
    5. Registro y valoración de los gastos.
    6. Valoración de los ingresos.
  2. Gestión contable del inmovilizado:
    1. El inmovilizado técnico: concepto y clases.
    2. Inmovilizado material.
    3. El inmovilizado intangible.
    4. Registro contable.
    5. Correcciones valorativas.
  3. Operaciones de tráfico:
    1. Préstamos y partidas a cobrar: clientes y deudores.
    2. Pasivos financieros mantenidos para negociar.
    3. Baja de pasivos financieros.
    4. Créditos por operaciones no comerciales.

Tema 11. Prevención de riesgos laborales en clínicas, centros médicos y hospitales

  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales:
    1. El trabajo.
    2. La salud.
    3. Factores de riesgo.
    4. Condiciones de trabajo.
    5. Técnicas de prevención y técnicas de protección.
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional:
    1. Accidente de trabajo.
    2. Accidente de trabajo.
    3. Tipos de accidente de trabajo.
    4. Proporcionalidad de los accidentes e incidentes de trabajo.
    5. Repercusiones de los accidentes de trabajo.
  3. Enfermedad profesional.

Tema 12. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales

  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad:
    1. Riesgo de caída al mismo nivel.
    2. Riesgo de caída a distinto nivel.
    3. Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles.
    4. Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento.
    5. Riesgo de cortes o pinchazos.
    6. Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos.
    7. Riesgo de quemaduras por contacto térmico.
    8. Riesgo de incendio o explosión.
    9. Riesgos derivados de contactos eléctricos.
    10. Riesgo de sobreesfuerzos.
    11. Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas.
    12. Riesgo de golpes y atropellos por vehículos.
    13. Riesgo de agresión.
  3. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas:
    1. Riesgo de exposición a contaminantes químicos.
    2. Riesgo de exposición a contaminantes biológicos.
    3. Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.
    4. Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes.
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo:
    1. Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD.
    2. Riesgo de disconfort por exceso de ruido.
    3. Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada.
    4. Fatiga física.
    5. Fatiga mental.

Tema 13. Gestión integrada del sistema de calidad sanitaria

  1. La calidad.
  2. Sistema de gestión de calidad:
    1. Beneficios del sistema de gestión de calidad.
    2. Círculos de control de la calidad.
  3. Implantación de un sistema de gestión de calidad:
    1. Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad en la empresa.
    2. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad.
    3. Herramientas para la solución de los problemas de gestión de la calidad.
  4. Sistema de gestión de la calidad de los productos sanitarios:
    1. Norma ISO.
    2. Beneficios de aplicación de la ISO.
    3. Implementación de un sistema de gestión eficaz.
  5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información:
    1. Norma UNE-ISO/IEC.
    2. La gestión de la seguridad de la información.
    3. Creación y gestión de sistemas de seguridad de la información.
    4. Auditoría del sistema de gestión de la información.

Módulo 2. Avances en la Organización de los Recursos Materiales en el Sistema Sanitario

Tema 1. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español

  1. Introducción.
  2. Niveles de Intervención en el Sistema Nacional de Salud.
  3. Organización Funcional de los Centros Sanitarios.

Tema 2. Documentos en el ámbito sanitario

  1. Introducción.
  2. Documentación Sanitaria. La Historia Clínica.
  3. Documentación Administrativa.

Tema 3. Vías de atención sanitaria al paciente

  1. Introducción.
  2. Vías para la demanda de Atención Sanitaria.

Tema 4. Archivo de la documentación

  1. Introducción.
  2. Métodos de Archivo.

Tema 5. Gestión de los recursos materiales

  1. Gestión de recursos materiales.
  2. Gestión de stock.

Tema 6. Organización del almacén

  1. Introducción.
  2. Organización del material en el almacén.
  3. Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén.
  4. Formulación de pedidos.

Módulo 3. Avances en la Gestión de Recursos Humanos de Clínicas, Centros Médicos y Hospitales

Tema 1. Planificación de plantillas

  1. Introducción.
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos.
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas.
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos.
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos.
  6. El caso especial de las Pymes.
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos.

Tema 2. La gestión de rrhh en la organización. Gestión por competencias

  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento.
  2. Marketing de la formación.

Tema 3. Comunicación interna y externa

  1. Introducción.
  2. Comunicación interna.
  3. Herramientas de comunicación.
  4. Plan de comunicación interna.
  5. La comunicación externa.
  6. Cultura empresarial o corporativa.
  7. Clima laboral.
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo.

Módulo 4. Avances en Habilidades Sociales y Comunicativas para los Gestores de Centros Sanitarios y Responsables de Planta

Tema 1. Habilidades sociales y comunicación no verbal

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa.
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal.

Tema 2. Nociones psicológicas básicas

  1. Concepto de salud.
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad.
  3. La motivación.
  4. Frustración y conflicto.
  5. Salud mental y psicoterapia.

Tema 3. Comunicación interpersonal en el contexto sanitario

  1. Introducción.
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal.
  3. Clases de comunicación interpersonal.
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente.
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario.

Tema 4. La comunicación oral en el contexto sanitario

  1. Introducción.
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente.
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria.

Tema 5. La importancia del lenguaje corporal en el ámbito sanitario

  1. El lenguaje corporal.
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada.

Tema 6. Modelos organizativos: la humanización de la organización

  1. La importancia de las organizaciones.
  2. Aproximación conceptual a la organización.
  3. Tipos de organizaciones.
  4. La estructura.
  5. Cambio y desarrollo en la organización.
  6. El coach como agente de cambio.
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
  8. Profesionales con vocación de persona.

Tema 7. El equipo en la organización actual

  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
  3. Composición de equipos, recursos y tareas.
  4. Los procesos en los equipos.

Tema 8. El liderazgo en el equipo

  1. Liderazgo.
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo.
  3. Estilos de liderazgo.
  4. El papel del líder.

Tema 9. Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo

  1. Programa de entrenamiento.
  2. Técnicas de desarrollo en equipo.

Tema 10. Técnicas de dinámicas de grupos en la resolución de conflictos

  1. Perspectiva positiva del conflicto.
  2. Conflicto versus violencia.
  3. Prevención.
  4. Análisis y negociación.
  5. Búsqueda de soluciones.
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.

Módulo 5. Avances en Calidad y Prevención de Riesgos Laborales en Productos y Servicios Sanitarios

Tema 1. Los productos sanitarios

  1. Delimitación del concepto.
  2. Legislación sobre productos sanitarios.
  3. Clasificación y marcado de conformidad.
  4. Vigilancia de los productos sanitarios.

Tema 2. Cuestiones generales

  1. La Norma ISO.
  2. Objeto y ámbito de aplicación.
  3. Relación con la Norma ISO 9001.
  4. Beneficios de la aplicación de la ISO 13485.
  5. Normativa relacionada.

Tema 3. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios

  1. La gestión de la calidad.
  2. Requisitos generales de la gestión de la calidad.
  3. Requisitos que debe reunir la documentación.

Tema 4. Responsabilidad de la dirección

  1. Compromiso de la dirección.
  2. Enfoque al cliente.
  3. Establecer una política de calidad.
  4. La planificación.
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación.
  6. Revisión por la dirección.

Tema 5. Gestión de los recursos

  1. Provisión de los recursos.
  2. Recursos humanos.
  3. Infraestructura.
  4. Ambiente en el trabajo.

Tema 6. Realización del producto

  1. Planificación de la realización del producto.
  2. Procesos relacionados con el cliente.
  3. Diseño y desarrollo.
  4. Compras.
  5. Producción y prestación del servicio.
  6. Control de dispositivos de seguimiento y medición.

Tema 7. Medición, análisis y mejora

  1. Generalidades.
  2. Seguimiento y medición.
  3. Control del producto no conforme.
  4. Análisis de datos.
  5. Mejora.

Tema 8. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales

  1. Introducción.
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  3. Riesgos higiénicos.
  4. Riesgos ergonómicos.
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector.
  6. El acoso psicológico en el trabajo.
  7. El estrés laboral.

Módulo 6. Avances en gestión de los Servicios Sanitarios No Asistenciales. Servicios Generales y Explotaciones Comerciales

Tema 1. Servicio de administración

  1. La administración: Principios y evolución:
    1. El enfoque científico de la administración.
    2. El enfoque clásico de la administración.
    3. El enfoque humanístico de la administración.
  2. La organización y la clasificación del ámbito administrativo.
  3. La administración en el ámbito sanitario.

Tema 2. Servicio de lavandería

  1. El servicio de lavandería y el proceso de lavado.
  2. Regulación del etiquetado en los servicios de lavandería.

Tema 3. Servicio de restauración

  1. La restauración sanitaria.
  2. La restauración de los servicios hospitalarios:
    1. El código de dietas.

Tema 4. Servicio de mantenimiento de instalaciones

  1. El servicio de mantenimiento:
    1. Identificación y manejo de útiles para el desarrollo de un mantenimiento preventivo.
    2. Asistencia de averías.
  2. El servicio de mantenimiento en las instalaciones sanitarias.

Tema 5. Servicio de limpieza

  1. Limpieza profesional:
    1. Teoría de sinner.
  2. Limpieza e higienización de las superficies.
  3. Instrumentos de limpieza.

Tema 6. Servicio de seguridad

  1. La vigilancia de seguridad.
  2. Vigilancia de seguridad en el ámbito hospitalario:
    1. La distribución de los espacios de seguridad.

Tema 7. Servicio de marketing y publicidad

  1. El producto.
  2. La promoción.
  3. El marketing y los centros sanitarios.

Módulo 7. Sinergia y Liderazgo: Clave para la Gestión de Equipos Efectivos

Tema 1. Modelos organizativos. La humanización de la organización

  1. La importancia de las organizaciones.
  2. Aproximación conceptual a la organización.
  3. Tipos de organizaciones.
  4. La estructura:
    1. Tipos de estructura.
  5. Cambio y desarrollo en la organización:
    1. Teorías del cambio organizacional.
    2. Coaching y cambio organizativo.
  6. El coach como agente de cambio.
  7. Profesionales con vocación de persona.

Tema 2. El equipo en la organización actual

  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos:
    1. La efectividad de los equipos.
  3. Composición de equipos, recursos y tareas:
    1. Tipos de equipos.
    2. Las reuniones de los equipos de trabajo.
    3. Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo.
    4. Los procesos en los equipos.

Tema 3. El liderazgo

  1. Evolución del liderazgo en la historia:
    1. Civilizaciones antiguas.
    2. Contribuciones militares.
    3. Iglesia católica.
    4. Hasta la revolución industrial.
    5. Revolución industrial.
  2. Edades del liderazgo organizativo:
    1. Las edades del líder según Bennis.
  3. ¿Qué se entiende por liderazgo?
  4. Evolución de las teorías de liderazgo:
    1. Enfoques centrados en el líder.
    2. Teorías situacionales o de contingencia.
  5. Estilos de liderazgo:
    1. Otra clasificación de tipos de liderazgo.
  6. El papel del líder:
    1. Habilidades del líder.
    2. Funciones administrativas del liderazgo.

Tema 4. Coaching y liderazgo en la empresa

  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. El líder como coach.

Tema 5. Liderazgo y team building

  1. Cultura de equipo.
  2. Funciones del líder:
    1. Funciones básicas.
    2. Funciones complementarias.

Tema 6. Desarrollo de las habilidades de liderazgo

  1. Competencias del buen líder.
  2. Competencias del líder eficaz:
    1. Cualidades que debe tener un líder eficaz.
    2. Características de un líder eficaz.
  3. Formación de líderes eficaces:
    1. Las bases de un gran líder.
  4. El rol del líder eficaz dentro del grupo.
  5. Tácticas y estrategias de liderazgo eficaz.
  6. El gen del liderazgo.
  7. Liderazgo y timidez:
    1. Ejemplos de ejecutivos tímidos.
    2. Estrategias para vencer la timidez.

Tema 7. Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo

  1. Programa de entrenamiento.
  2. Métodos de aprendizaje.
  3. Técnicas de desarrollo en equipo.
  4. Pasos para identificar, analizar y solucionar problemas.

Tema 8. La dinámica de grupos

  1. Definición.
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
  3. Técnicas de dinámica de grupos:
    1. Qué son y qué no son las técnicas grupales.
    2. Elección de la técnica adecuada.
    3. Criticas a las técnicas de dinámica para grupos.
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
  5. El papel del dinamizador:
    1. Tres tipos de animador.
    2. Papel del animador.
    3. Funciones del animador.

Tema 9. Clasificación de las dinámicas de grupos

  1. Según el tamaño del grupo:
    1. Asamblea.
    2. Comisión.
    3. Congreso.
    4. Mesa redonda.
    5. Conferencia.
    6. Clínica del rumor.
    7. Corrillo.
    8. Cuchicheo.
    9. Debate dirigido o discusión guiada.
    10. Grupo de confrontación.
  2. Según la participación de los expertos:
    1. Role playing.
    2. Tormenta de ideas.
    3. Phillips 6.6.
    4. Foro.
    5. Grupo de discusión.
    6. Diálogos simultáneos.
    7. Entrevista.
  3. Según los objetivos.

Tema 10. Técnicas de dinámica de grupos en la resolución de conflictos en la empresa

  1. Perspectiva positiva del conflicto.
  2. Conflicto versus violencia:
    1. El conflicto como proceso.
    2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Prevención.
  4. Análisis y negociación:
    1. Separar persona-proceso-problema.
    2. Personas.
    3. El proceso.
    4. El problema.
  5. Búsqueda de soluciones:
    1. La mediación.
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.

Formaciones relacionadas con el Especialista Universitario en Dirección Sanitaria Avanzada: Innovación, Comunicación y Liderazgo


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad