Curso en Alimentación y Nutrición en Personas Mayores y Pacientes Oncológicos

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

120€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Alimentación y Nutrición en Personas Mayores y Pacientes Oncológicos se presenta como un programa formativo de alta relevancia en el contexto actual, donde el envejecimiento de la población y el aumento de la incidencia del cáncer demandan profesionales capacitados en el ámbito de la nutrición. Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes un enfoque integral y especializado que les permita abordar las necesidades nutricionales específicas de estos grupos vulnerables, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida y bienestar general.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abordan aspectos fundamentales de la nutrición en personas mayores y pacientes oncológicos. En la primera unidad, se examina el estado nutricional de los ancianos, analizando la situación general de la vejez y la interrelación entre alimentación, nutrición, salud y envejecimiento. Se profundiza en los cambios fisiológicos que ocurren en esta etapa de la vida y se establecen las necesidades nutricionales en el anciano sano, sentando las bases para una comprensión integral de su alimentación.

La segunda unidad se centra en la valoración de los cambios en la ingesta alimentaria, donde se identifican los factores que influyen en el estado nutricional del anciano y se presentan herramientas para la valoración del estado nutricional. Esta evaluación es crucial para el desarrollo de estrategias adecuadas que respondan a las necesidades individuales de cada paciente. A continuación, en la tercera unidad, se ofrecen sugerencias sobre la nutrición del anciano, destacando aspectos relevantes relacionados con los principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua, esenciales para mantener una salud óptima en esta población.

El curso también aborda la nutrición en función de diferentes patologías en la cuarta unidad, donde se tratan condiciones como la enfermedad gástrica, el estreñimiento y la diabetes, entre otras. Esta sección es fundamental para entender cómo adaptar la alimentación a las necesidades específicas de los ancianos que padecen diversas enfermedades, garantizando así una atención nutricional adecuada. En la quinta unidad, se presentan las dietetas básicas, que incluyen los requerimientos nutricionales y la importancia de una dieta equilibrada en el anciano, aspectos que son esenciales para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

La formación se extiende a la nutrición y dietética en oncología en la sexta unidad, donde se analizan la epidemiología del cáncer y los problemas nutricionales asociados a esta enfermedad. Se evalúan las intervenciones dietéticas necesarias para mejorar el estado nutricional de los pacientes oncológicos, así como la alimentación adecuada en la séptima unidad, que aborda las alteraciones del apetito y la nutrición artificial. La octava unidad se centra en los efectos adversos de los tratamientos oncológicos que afectan la nutrición, proporcionando recomendaciones dietéticas para manejar complicaciones como la anorexia y las alteraciones del gusto.

En las unidades novena y décima, se profundiza en la alimentación básica adaptada y la valoración del estado nutricional del paciente hospitalario, donde se abordan técnicas de soporte nutricional y la formulación de preparados nutricionales. Estos contenidos son esenciales para los profesionales que buscan mejorar su empleabilidad en el ámbito de la salud, ya que les otorgan herramientas prácticas y conocimientos aplicables en su ejercicio profesional.

Este curso se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades, sin restricciones de tiempo ni lugar. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa y su validez para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la proyección profesional de los egresados en el ámbito de la nutrición y la salud.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Nutrición Humana y Dietética de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa ofrece formación especializada en alimentación y nutrición orientada a la atención de personas mayores y pacientes oncológicos, con énfasis en la aplicación clínica, la gestión de programas y la investigación aplicada. Su finalidad es fortalecer competencias profesionales, favorecer la empleabilidad en entornos sanitarios y sociosanitarios y promover la incorporación de enfoques basados en la evidencia en la práctica cotidiana.

  • Titulados y profesionales en Nutrición Humana y Dietética o dietistas-nutricionistas que buscan profundizar en el manejo nutricional de personas mayores y pacientes oncológicos.
  • Médicos de atención primaria y especialistas (geriatría, oncología y cuidados paliativos) interesados en integrar estrategias nutricionales en el plan terapéutico.
  • Enfermeras y enfermeros en ámbitos oncológicos, geriátricos y de atención domiciliaria que desempeñan funciones clínicas o de coordinación de cuidados.
  • Farmacéuticos con responsabilidades clínicas, hospitalarias o en investigación que requieren conocimientos sobre interacciones y soporte nutricional.
  • Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que trabajan con población mayor o oncológica y buscan abordar la nutrición como componente de la rehabilitación.
  • Gestores y directivos de centros sanitarios y sociosanitarios, residencias y servicios de atención domiciliaria responsables de diseñar programas de nutrición.
  • Profesionales de salud pública y salud comunitaria implicados en el diseño e implementación de políticas y programas nutricionales para personas mayores y población con cáncer.
  • Investigadores y docentes universitarios en nutrición, gerontología, oncología y áreas afines que precisen actualización metodológica y de contenidos clínicos.
  • Trabajadores sociales y profesionales de intervención comunitaria que coordinan recursos y apoyos nutricionales para colectivos vulnerables.
  • Coordinadores y técnicos de unidades de nutrición clínica hospitalaria y servicios de soporte nutricional ambulatoryo que buscan optimizar protocolos y resultados.
  • Consultores, emprendedores y profesionales independientes que desarrollan servicios o programas nutricionales dirigidos a la población mayor y a pacientes oncológicos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • El/la participante será capaz de evaluar de forma integral el estado nutricional de personas mayores y pacientes oncológicos mediante la utilización e interpretación de herramientas de cribado y valoración nutricional validadas (antropometría, pruebas bioquímicas, pruebas funcionales y cuestionarios clínicos).
  • El/la participante será capaz de explicar e integrar los cambios fisiológicos y metabólicos asociados al envejecimiento, la sarcopenia, la fragilidad y la caquexia oncológica y sus implicaciones para la planificación nutricional.
  • El/la participante será capaz de calcular y justificar requisitos energéticos, proteicos y micronutricionales individualizados teniendo en cuenta edad, comorbilidades, estadio de la enfermedad, tratamiento oncológico y estado funcional.
  • El/la participante será capaz de diseñar planes terapéuticos nutricionales individualizados que incluyan estrategias de enriquecimiento alimentario, dietas modificadas en textura, adaptaciones sensoriales y planificación de menús dirigidos a mejorar ingesta y calidad de vida.
  • El/la participante será capaz de determinar indicaciones y contraindicaciones de la nutrición enteral y parenteral, elaborar prescripciones seguras y establecer sistemas de monitorización y manejo de complicaciones.
  • El/la participante será capaz de identificar y manejar de forma basada en la evidencia los síntomas nutricionales asociados al tratamiento oncológico (náuseas, vómitos, mucositis, disgeusia, anorexia, diarrea, estreñimiento) y sus repercusiones sobre la ingesta y el estado nutricional.
  • El/la participante será capaz de evaluar la seguridad, eficacia y posibles interacciones de suplementos nutricionales, inmunonutrición y productos nutracéuticos en personas mayores y pacientes oncológicos, integrando evidencia científica en la toma de decisiones.
  • El/la participante será capaz de aplicar guías clínicas y protocolos basados en la evidencia para la prevención y tratamiento de la malnutrición, la pérdida de masa muscular y la fragilidad en población geriátrica y oncológica.
  • El/la participante será capaz de planificar y llevar a cabo intervenciones de educación nutricional y consejería dirigidas a pacientes y cuidadores, adaptadas a factores psicosociales, culturales y de autocuidado para mejorar la adherencia y los resultados nutricionales.
  • El/la participante será capaz de desempeñarse eficazmente en equipos interdisciplinarios, comunicando y coordinando el abordaje nutricional con profesionales de medicina, enfermería, rehabilitación y otros agentes implicados en el cuidado.
  • El/la participante será capaz de monitorizar y evaluar resultados clínicos y nutricionales mediante indicadores antropométricos, funcionales, bioquímicos y centrados en el paciente, ajustando las intervenciones según la respuesta y documentando el proceso.
  • El/la participante será capaz de analizar críticamente la literatura científica y aplicar métodos de pensamiento crítico para incorporar la evidencia más reciente a la práctica clínica y a la mejora continua de la atención nutricional.
  • El/la participante será capaz de reconocer y aplicar criterios éticos, legales y de seguridad alimentaria en la atención nutricional, incluyendo la toma de decisiones sobre nutrición al final de la vida y la promoción de prácticas seguras de manipulación de alimentos.

Objetivos Específicos

  • Identificar las características fisiológicas, metabólicas y clínicas del envejecimiento y del cáncer que influyen en el estado nutricional.
  • Evaluar de forma integral el estado nutricional de personas mayores y pacientes oncológicos mediante herramientas validadas de cribado y valoración.
  • Diagnosticar y diferenciar síndromes nutricionales frecuentes (desnutrición, caquexia, sarcopenia, disfagia) y determinar su etiología y gravedad.
  • Interpretar datos clínicos, analíticos y antropométricos para establecer objetivos nutricionales individualizados y priorizar intervenciones.
  • Diseñar planes alimentarios y de suplementación basados en la evidencia, adaptados a necesidades energéticas, proteicas, micronutricionales y de textura.
  • Seleccionar y justificar estrategias de soporte nutricional (oral, suplementación, enteral y parenteral), evaluando indicaciones, beneficios y riesgos.
  • Integrar consideraciones sobre comorbilidad, polifarmacia y tratamientos oncológicos en la planificación y ajuste de intervenciones nutricionales.
  • Aplicar medidas específicas para prevenir y tratar complicaciones nutricionales asociadas al tratamiento oncológico y a condiciones geriátricas, orientadas a mejorar funcionalidad y calidad de vida.
  • Comunicar de forma clara, empática y culturalmente competente recomendaciones nutricionales a pacientes, familiares y cuidadores.
  • Monitorizar y evaluar la respuesta a las intervenciones nutricionales mediante indicadores clínicos, funcionales y de calidad de vida, ajustando el plan según la evolución.
  • Colaborar de manera interprofesional en la integración de la nutrición dentro del abordaje clínico global del paciente mayor y oncológico.
  • Valorar críticamente la evidencia científica disponible y aplicar criterios de seguridad, ética y calidad en la práctica nutricional clínica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar la evidencia científica actual sobre alimentación y nutrición en personas mayores y pacientes oncológicos para fundamentar decisiones clínicas y de cuidado.
  • Valorar de forma integral el estado nutricional y funcional de personas mayores y pacientes con cáncer, considerando cambios fisiológicos del envejecimiento, comorbilidades, polifarmacia y factores psicosociales.
  • Diseñar planes nutricionales individualizados que integren requerimientos energéticos y proteicos, tolerancia alimentaria, preferencias del paciente y objetivos clínicos (prevención, tratamiento, rehabilitación o cuidados paliativos).
  • Seleccionar, justificar y adaptar estrategias de intervención nutricional (alimentación oral modificada, suplementación y soporte nutricional enteral o parenteral) según el perfil clínico y el balance riesgo‑beneficio.
  • Monitorizar y evaluar la respuesta a las intervenciones nutricionales mediante indicadores antropométricos, bioquímicos y funcionales, ajustando las actuaciones en función de la evolución del paciente.
  • Comunicar de forma clara, empática y centrada en la persona con pacientes y cuidadores para facilitar la adherencia, el autocuidado y la toma de decisiones compartidas en materia nutricional.
  • Integrar criterios éticos y de respeto a la autonomía, dignidad y calidad de vida en la planificación y ejecución de intervenciones nutricionales.
  • Colaborar eficazmente en equipos interprofesionales para coordinar cuidados nutricionales a lo largo del proceso asistencial y garantizar continuidad y seguridad en la atención.
  • Incorporar un enfoque de promoción de la salud y prevención orientado a reducir el riesgo de malnutrición, sarcopenia y complicaciones asociadas al cáncer y al envejecimiento.
  • Evaluar los determinantes sociales, culturales y económicos que afectan la alimentación y diseñar intervenciones nutricionales accesibles, culturalmente sensibles y sostenibles.
  • Ejercer pensamiento crítico y autonomía profesional para interpretar guías, protocolos y estudios, adaptar recomendaciones a casos complejos y justificar decisiones ante incertidumbre.
  • Identificar y gestionar riesgos relacionados con la nutrición (interacciones fármaco‑nutriente, riesgo de aspiración, desequilibrios metabólicos), aplicando medidas que garanticen la seguridad del paciente.
  • Fomentar la actualización continua y la reflexión sobre la propia práctica profesional mediante la búsqueda crítica de información y la incorporación de nuevas evidencias al trabajo clínico.

Competencias Específicas

  • Evaluar el estado nutricional de personas mayores y pacientes oncológicos mediante herramientas validadas (historia dietética, antropometría, parámetros bioquímicos e índices funcionales) e interpretar los resultados para fundamentar decisiones clínicas.
  • Calcular requerimientos energéticos y proteicos individualizados considerando edad, comorbilidades, estadio oncológico y nivel de actividad, y ajustar las recomendaciones según objetivos terapéuticos y evolución clínica.
  • Diagnosticar y clasificar estados de desnutrición, sarcopenia y caquexia oncológica aplicando criterios y guías internacionales y priorizando intervenciones basadas en el riesgo y pronóstico.
  • Diseñar planes nutricionales individualizados que integren objetivos clínicos, preferencias culturales y disponibilidad de recursos, incluyendo estrategias dietéticas para el manejo de efectos secundarios del tratamiento (náuseas, mucositis, disfagia, diarrea, estreñimiento).
  • Proponer y pautar el uso adecuado de soporte nutricional (alimentación oral suplementaria, nutrición enteral y nutrición parenteral), valorando indicaciones, contraindicaciones, riesgos y criterios de inicio y discontinuación.
  • Seleccionar y dosificar suplementos nutricionales, vitaminas y minerales en función de la evidencia, necesidades individuales y posibles interacciones con tratamientos oncológicos y medicamentos geriátricos.
  • Planificar e integrar intervenciones dirigidas a preservar y mejorar la masa muscular y la funcionalidad mediante la combinación de soporte nutricional y recomendaciones de actividad física adaptadas al paciente.
  • Monitorizar la respuesta al tratamiento nutricional mediante indicadores clínicos, antropométricos y funcionales, y ajustar el plan terapéutico ante complicaciones, efectos adversos o cambios en el estado clínico.
  • Integrar la atención nutricional en equipos multidisciplinares, comunicando de forma clara y colaborativa el plan nutricional y coordinando el manejo con oncología, cuidados paliativos, rehabilitación y atención primaria.
  • Comunicar recomendaciones nutricionales de forma comprensible y empática a pacientes y cuidadores, fomentando la adherencia, la toma de decisiones compartida y el respeto por valores y preferencias personales.
  • Aplicar medidas de seguridad alimentaria y prevención de complicaciones en pacientes vulnerables, incluyendo recomendaciones específicas para pacientes inmunodeprimidos y en tratamientos antineoplásicos.
  • Utilizar y valorar críticamente la evidencia científica y guías clínicas para justificar decisiones nutricionales, adaptar recomendaciones al contexto local y actualizar prácticas profesionales conforme a nueva evidencia.
  • Identificar y abordar aspectos éticos y legales relacionados con la nutrición en situaciones complejas (fase terminal, indicación o retirada de soporte artificial), respetando la autonomía y la dignidad del paciente.
  • Registrar de forma precisa y profesional la evaluación, el diagnóstico y el plan nutricional, asegurando la continuidad asistencial, la trazabilidad y la calidad de la documentación clínica.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Alimentación y Nutrición en Personas Mayores y Pacientes Oncológicos

Tema 1. Estado nutricional de los ancianos

  1. Situación general de la vejez.
  2. Relación entre alimentación, nutrición, salud y envejecimiento.
  3. Cambios en la vejez que influyen en la alimentación y nutrición.
  4. Necesidades nutricionales en el anciano sano.

Tema 2. Valoración de los cambios en la ingesta alimentaria

  1. Factores que influyen en el estado nutricional del anciano.
  2. Valoración del estado nutricional.

Tema 3. Sugerencias sobre la nutrición del anciano

  1. Aspectos relevantes relacionados con las necesidades de principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua en los ancianos.

Tema 4. Sugerencias sobre nutrición en función de las diferentes patologías

  1. Enfermedad gástrica.
  2. Estreñimiento.
  3. Colopatías.
  4. Ancianos terminales.
  5. Diabetes.
  6. Gota e hiperuricemias.

Tema 5. Dietas básicas

  1. Requerimientos nutricionales en el anciano.
  2. Dieta equilibrada en el anciano.

Tema 6. Nutrición y dietética en oncología

  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario.
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer.
  3. Etiología.
  4. Evaluación del estado nutricional.
  5. Intervenciones dietéticas.

Tema 7. Alimentación del paciente oncológico

  1. Alimentación del paciente oncológico.
  2. Alteraciones del apetito.
  3. Nutrición artificial.
  4. Deshidratación.

Tema 8. Efectos adversos de los tratamientos oncológicos que afectan a la nutrición. Recomendaciones dietéticas

  1. Anorexia.
  2. Náuseas y vómitos.
  3. Alteraciones del gusto y del olfato.
  4. Mucositis.
  5. Xerostomía.
  6. Disfagia.
  7. Odinofagia.
  8. Diarrea.
  9. Estreñimiento.
  10. Intolerancia a la lactosa.
  11. Plenitud precoz.
  12. Linfedema.

Tema 9. Alimentación básica adaptada

  1. Administración del alimento al enfermo: alimentación artificial.
  2. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral.
  3. Nutrición parenteral.

Tema 10. Valoración del estado nutricional del paciente hospitalario. Formulación de preparados nutricionales

  1. Valoración del estado nutricional del paciente. Cálculo de índices pronósticos.
  2. Procesos patológicos en los que se indica.
  3. Formulación de preparados para nutrición parenteral.
  4. Evaluación inmunológica.

Formaciones relacionadas con el Curso en Alimentación y Nutrición en Personas Mayores y Pacientes Oncológicos


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad