Curso de Desarrollo Profesional en Nutrición y Dietética a lo Largo del Ciclo Vital

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Nutrición y Dietética a lo Largo del Ciclo Vital se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las diversas etapas de la vida humana y su relación con la nutrición. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los profesionales del área de la salud y la alimentación las herramientas necesarias para entender y aplicar los principios de la nutrición en cada fase del desarrollo humano. La relevancia de este curso radica en la creciente necesidad de contar con expertos que puedan ofrecer asesoramiento adecuado en un contexto donde la alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la prevención de enfermedades y la promoción de una vida saludable.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la definición y generalidades de la dieta hasta aspectos específicos relacionados con la nutrición en diferentes etapas de la vida. En la primera unidad, se exploran conceptos fundamentales como la dieta equilibrada, el perfil calórico y las recomendaciones dietéticas, así como la elaboración de dietas personalizadas y la desmitificación de creencias erróneas en nutrición y dietética. Esta base teórica es esencial para desarrollar competencias que permitan a los participantes diseñar planes alimentarios adecuados y basados en evidencia científica.

La segunda unidad se centra en la valoración del estado nutricional, donde se abordan técnicas de evaluación que incluyen la entrevista con el paciente, la evaluación dietética, clínica, antropométrica, bioquímica e inmunológica. Estas herramientas son cruciales para realizar un diagnóstico preciso y para implementar intervenciones nutricionales efectivas. A medida que se avanza en el curso, se profundiza en aspectos dietéticos y nutricionales específicos durante el embarazo y la lactancia, donde se analizan los cambios fisiológicos y las necesidades nutricionales que surgen en estas etapas críticas del ciclo vital.

El curso también dedica atención a la nutrición en el lactante y la infancia, abordando los hitos del desarrollo y las recomendaciones dietéticas necesarias para asegurar un crecimiento saludable. Se discuten temas como la alimentación complementaria y la importancia de establecer hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana. En la adolescencia, se enfatiza la necesidad de adaptar la nutrición a los cambios fisiológicos y las demandas del crecimiento, proporcionando consejos prácticos para fomentar un estilo de vida saludable entre los jóvenes.

Asimismo, el programa incluye una unidad dedicada a la nutrición en la tercera edad, donde se analizan los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que acompañan al envejecimiento. Se ofrecen recomendaciones sobre la planificación de menús y la adaptación de la alimentación a las necesidades específicas de esta población, lo que es fundamental para mejorar su calidad de vida. La formación se desarrolla de manera progresiva, asegurando que los participantes adquieran un conocimiento profundo y aplicable en su práctica profesional.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a mejorar la empleabilidad de los participantes, equipándolos con competencias que son altamente valoradas en el mercado laboral. La capacidad de realizar valoraciones nutricionales precisas y de diseñar intervenciones efectivas en diferentes etapas del ciclo vital es un aspecto que potencia la proyección profesional de los egresados. Esta formación se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades personales y profesionales.

El Curso en Nutrición y Dietética a lo Largo del Ciclo Vital cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el rigor académico del programa. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para enfrentar los retos del ámbito nutricional con un enfoque profesional y basado en la evidencia, contribuyendo así a la mejora de la salud pública y el bienestar de la población.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Nutrición Humana y Dietética de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está concebido para potenciar el desarrollo profesional de personas ya tituladas o en ejercicio, ofreciendo una formación especializada en nutrición y dietética a lo largo del ciclo vital que contribuye al perfeccionamiento competencial y a la mejora de la empleabilidad en ámbitos clínicos, comunitarios y de gestión sanitaria.

  • Profesionales titulados en Nutrición y Dietética que desean actualizar y ampliar sus competencias para intervenir en las distintas etapas del ciclo vital.
  • Dietistas-nutricionistas en ejercicio que buscan especialización práctica para mejorar su perfil profesional y su inserción laboral.
  • Profesionales de la salud interesados en incorporar conocimientos nutricionales aplicados a la práctica asistencial y al abordaje interdisciplinar.
  • Responsables y coordinadores de programas de salud pública, atención primaria y políticas nutricionales que requieren herramientas estratégicas para la planificación e implementación de intervenciones.
  • Docentes, investigadores y profesionales académicos que demandan formación aplicada para la enseñanza, la investigación traslacional y el diseño de proyectos en nutrición.
  • Profesionales de servicios alimentarios y organizaciones sociales que buscan optimizar la calidad nutricional y la atención a poblaciones en diferentes etapas de la vida.
  • Consultores, asesores y profesionales independientes que aspiran a ampliar su oferta de servicios mediante una acreditación formativa de carácter estratégico y práctico.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los principios fisiológicos y nutricionales clave en las distintas etapas del ciclo vital, desde la gestación hasta la vejez, para fundamentar intervenciones dietéticas adecuadas.
  • Analizar críticamente la evidencia científica actual en nutrición y dietética, valorando su calidad para aplicar recomendaciones basadas en pruebas en la práctica clínica y comunitaria.
  • Evaluar el estado nutricional individual y poblacional mediante herramientas antropométricas, bioquímicas, dietéticas y funcionales, interpretando sus implicaciones para la salud a lo largo del ciclo vital.
  • Diseñar y adaptar planes de alimentación y estrategias nutricionales individualizadas y poblacionales que integren necesidades fisiológicas, preferencias culturales, contextos sociales y comorbilidades.
  • Aplicar enfoques de intervención nutricional en la prevención y manejo de enfermedades crónicas y agudas, considerando diferencias por edad, género y condición clínica.
  • Integrar principios de comunicación terapéutica, consejería nutricional y educación para la salud para promover cambios de comportamiento sostenibles en distintos grupos etarios.
  • Utilizar herramientas digitales, guías alimentarias y protocolos clínicos actualizados para apoyar la práctica profesional y la toma de decisiones en nutrición.
  • Reconocer y abordar determinantes sociales, culturales y éticos de la alimentación, promoviendo equidad y respeto por la diversidad en la atención nutricional.
  • Colaborar de forma interprofesional en equipos de salud y comunidad para planificar, implementar y evaluar programas y políticas nutricionales eficaces durante todo el ciclo vital.
  • Desarrollar competencias para la autoevaluación y el aprendizaje continuo, fomentando la actualización profesional y la capacidad de generar y traducir conocimiento en nutrición y dietética.

Objetivos Específicos

  • Analizar y evaluar la evidencia científica actual sobre nutrición y dietética para fundamentar decisiones clínicas y comunitarias a lo largo del ciclo vital.
  • Identificar y caracterizar las necesidades nutricionales, riesgos y prioridades de intervención en etapas clave: embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento.
  • Diseñar planes alimentarios individualizados y adaptados a la etapa del ciclo vital, comorbilidades, preferencias culturales y situación socioeconómica, garantizando adecuación nutricional y seguridad alimentaria.
  • Aplicar criterios basados en la evidencia para el uso de suplementos, fortificaciones y terapias nutricionales en condiciones fisiológicas y patológicas propias de cada edad.
  • Interpretar indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos para el diagnóstico, seguimiento y ajuste de intervenciones nutricionales en distintos momentos del ciclo vital.
  • Integrar avances tecnológicos, herramientas digitales y biomarcadores en la valoración nutricional y en el seguimiento de resultados clínicos y poblacionales.
  • Comunicar de forma efectiva recomendaciones nutricionales a pacientes, familias y equipos multidisciplinares, promoviendo el cambio de hábitos y la adherencia a intervenciones dietéticas.
  • Aplicar principios de prevención, promoción de la salud y educación nutricional para reducir el riesgo de malnutrición y enfermedades crónicas en todas las etapas de la vida.
  • Adaptar intervenciones nutricionales a contextos especiales (patologías crónicas, trastornos alimentarios, inmunodeficiencias, hospitalización y cuidados paliativos) respetando la dignidad y autonomía del individuo.
  • Evaluar resultados de programas y estrategias nutricionales mediante indicadores de proceso y resultado, y proponer mejoras basadas en la monitorización y la evidencia.
  • Reconocer y gestionar determinantes sociales, culturales y ambientales que influyen en la alimentación y el estado nutricional, promoviendo equidad en el acceso a servicios nutricionales.
  • Desarrollar pensamiento crítico para identificar limitaciones de la evidencia, detectar mitos y prácticas no contrastadas, y promover el uso responsable de la información nutricional en la práctica profesional.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Dietista‑nutricionista clínico especializado en nutrición pediátrica
  • Dietista‑nutricionista clínico en nutrición materno‑perinatal y lactancia
  • Dietista‑nutricionista clínico en geriatría y envejecimiento saludable
  • Especialista en nutrición para enfermedades metabólicas y diabetes a lo largo del ciclo vital
  • Nutricionista comunitario en programas de salud pública y prevención
  • Coordinador/a de programas de alimentación escolar y comunitaria
  • Gestor/a de servicios de dietética y restauración colectiva en instituciones sanitarias
  • Responsable de calidad y seguridad alimentaria en empresas de restauración y catering
  • Consultoría privada en nutrición a lo largo del ciclo vital
  • Consultoría en formulación y desarrollo de productos alimentarios dirigidos a etapas específicas
  • Especialista en nutrición deportiva aplicada a diferentes etapas del ciclo vital
  • Investigador/a en epidemiología nutricional y transición nutricional por edades
  • Coordinador/a de ensayos clínicos y proyectos de investigación en nutrición perinatal e infantil
  • Docencia universitaria y formación continua en nutrición y dietética con enfoque en ciclo vital
  • Desarrollo de programas digitales de educación nutricional y tele‑nutrición
  • Emprendimiento en servicios de asesoramiento nutricional personalizados para familias y mayores
  • Evaluación y auditoría de programas nutricionales en ONGs y organismos públicos
  • Analista de políticas nutricionales y evaluación de impacto poblacional
  • Asesoría en nutrición neonatal, lactancia y alimentación complementaria
  • Especialista en nutrición para cronicidad, rehabilitación y cuidados paliativos
  • Coordinador/a de servicios nutricionales en residencias y centros de atención a la dependencia
  • Formador/a y consultor/a en hábitos alimentarios y educación alimentaria comunitaria

Competencias Generales

  • El estudiante será capaz de integrar y aplicar conocimientos avanzados de nutrición y dietética para la promoción de la salud y la prevención y manejo nutricional de condiciones asociadas a las distintas etapas del ciclo vital.
  • El estudiante será capaz de analizar críticamente, interpretar y sintetizar la evidencia científica y guías clínicas en nutrición para fundamentar decisiones profesionales basadas en la mejor evidencia disponible.
  • El estudiante será capaz de diseñar y adaptar planes de intervención nutricional individualizados y centrados en la persona, considerando edad, estado fisiológico y patológico, factores socioeconómicos, culturales y preferencias alimentarias.
  • El estudiante será capaz de evaluar el estado nutricional mediante la selección e interpretación adecuada de indicadores antropométricos, bioquímicos, dietéticos y funcionales para orientar el diagnóstico y el seguimiento.
  • El estudiante será capaz de desarrollar e implementar estrategias de prevención y promoción de la salud nutricional a nivel individual y comunitario, incorporando los determinantes sociales de la salud.
  • El estudiante será capaz de comunicar de forma clara, empática y ética recomendaciones nutricionales a pacientes, familias y grupos, favoreciendo la comprensión, motivación y adherencia al cambio de conducta.
  • El estudiante será capaz de aplicar principios éticos, deontológicos y de respeto a la diversidad cultural en la práctica profesional, garantizando la autonomía y la confidencialidad de las personas atendidas.
  • El estudiante será capaz de colaborar eficazmente en equipos interdisciplinarios sanitarios y sociales para el abordaje integral de problemas nutricionales complejos.
  • El estudiante será capaz de utilizar herramientas digitales, sistemas de información y tecnologías emergentes para la gestión de datos nutricionales, educación sanitaria y mejora de la atención a lo largo del ciclo vital.
  • El estudiante será capaz de planificar, monitorizar y evaluar intervenciones nutricionales mediante indicadores de proceso y resultado, promoviendo la mejora continua y la toma de decisiones informada por datos.
  • El estudiante será capaz de buscar, leer críticamente y comunicar hallazgos de investigación en nutrición, identificando lagunas de conocimiento y proponiendo prioridades para la investigación aplicada y la innovación profesional.

Competencias Específicas

  • Evaluar el estado nutricional y las necesidades energéticas y de macro y micronutrientes en individuos y poblaciones a lo largo del ciclo vital mediante criterios antropométricos, dietéticos y biomarcadores.
  • Diseñar planes de intervención nutricional individualizados y adaptados a la etapa del ciclo vital, condiciones fisiológicas y patologías concomitantes, garantizando adecuación nutricional y seguridad.
  • Aplicar la evidencia científica actualizada sobre avances en nutrición y dietética para fundamentar decisiones clínicas y de salud pública.
  • Identificar, prevenir y manejar alteraciones nutricionales prevalentes en cada etapa del ciclo vital (desnutrición, obesidad, sarcopenia, deficiencias micronutricionales), estableciendo prioridades de atención.
  • Integrar los principios de nutrición materno-infantil y pediátrica en la planificación de intervenciones para embarazo, lactancia, alimentación complementaria y crecimiento saludable.
  • Planificar y ajustar estrategias nutricionales para la prevención y el manejo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición (diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales y digestivas, cáncer).
  • Valorar e interpretar interacciones entre fármacos y nutrientes y adaptar las recomendaciones nutricionales en contextos de polifarmacia y tratamientos específicos.
  • Promover hábitos alimentarios saludables y conductas de cambio respetando la diversidad cultural, socioeconómica y las preferencias individuales.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria con profesionales sanitarios y sociales, coordinando derivaciones y planes de atención integrados centrados en la persona.
  • Aplicar criterios éticos, legales y deontológicos en la práctica profesional, garantizando confidencialidad, consentimiento informado y respeto por los derechos del paciente.
  • Valorar el impacto de determinantes sociales, económicos y ambientales sobre la alimentación y la salud, proponiendo intervenciones a nivel comunitario y poblacional.
  • Monitorizar y evaluar los resultados de las intervenciones nutricionales mediante indicadores clínicos, bioquímicos y funcionales, ajustando los planes según la respuesta y objetivos alcanzados.
  • Ejercer pensamiento crítico para interpretar, aplicar y comunicar la investigación científica y las guías clínicas relevantes, identificando limitaciones y necesidades de actualización profesional.
  • Desarrollar habilidades de educación nutricional para capacitar a individuos y grupos, adaptando mensajes y recursos a la alfabetización en salud y al contexto del paciente.
  • Promover prácticas de alimentación sostenibles y seguridad alimentaria, asesorando sobre elecciones alimentarias saludables y respetuosas con el medio ambiente en las distintas etapas del ciclo vital.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Nutrición y Dietética a lo Largo del Ciclo Vital

Tema 1. La dieta

  1. Definición y generalidades.
  2. Dieta equilibrada.
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas.
  4. Elaboración de una dieta.
  5. Mitos en nutrición y dietética.

Tema 2. Valoración del estado nutricional

  1. Definición y generalidades.
  2. Entrevista con el paciente.
  3. Evaluación dietética.
  4. Evaluación clínica.
  5. Evaluación antropométrica.
  6. Evaluación bioquímica.
  7. Evaluación inmunológica.

Tema 3. Aspectos dietéticos y nutricionales durante el embarazo

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo.
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo.
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo.
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo.

Tema 4. Aspectos dietéticos y nutricionales durante la lactancia

  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia.
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia.
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia.
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos.
  5. Tipos de lactancia.
  6. Posiciones para la lactancia.
  7. Duración y frecuencia de las tomas.

Tema 5. Aspectos dietéticos y nutricionales en el lactante

  1. Cambios fisiológicos.
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición.
  3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses).
  4. Alimentación complementaria o Beikost.
  5. Recomendaciones para preparar el biberón.

Tema 6. Aspectos dietéticos y nutricionales en la infancia

  1. Cambios fisiológicos.
  2. Hitos del desarrollo del niño.
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos.
  4. Pirámide nutricional en el niño.
  5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas.
  6. Ritmos alimentarios durante el día.
  7. Aprender a comer.
  8. Plan semanal de comidas.
  9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil.
  10. Obesidad: estrategia NAOS.
  11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir.
  12. Comedores escolares.
  13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación.

Tema 7. Aspectos dietéticos y nutricionales de la adolescencia

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos.
  3. Necesidades y recomendaciones nutricionales.
  4. Adolescentes: consejos para una vida saludable.

Tema 8. Aspectos dietéticos y nutricionales en la tercera edad

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento.
  3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento.
  4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano.
  5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos.
  6. Alimentación básica adaptada.
  7. Menopausia.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Nutrición y Dietética a lo Largo del Ciclo Vital


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad