Curso de Desarrollo Profesional en Tecnología y Nutrición de Alimentos de Origen Animal

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

155€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Tecnología y Nutrición de Alimentos de Origen Animal se presenta como una formación especializada diseñada para abordar de manera integral los aspectos técnicos y nutricionales de los productos alimenticios derivados de animales. En un contexto donde la seguridad alimentaria y la calidad nutricional son prioritarias, este programa se erige como una herramienta fundamental para profesionales del sector agroalimentario, así como para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en la materia. La relevancia de este curso radica en su capacidad para proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales en la producción y comercialización de alimentos de origen animal, garantizando su calidad y valor nutricional.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan un amplio espectro de temas. En la primera unidad, se exploran los huevos y derivados del huevo, donde se analizan aspectos como la definición, el aporte nutricional y el etiquetado de los huevos, así como su uso culinario y las formas básicas de preparación. Se ofrecen consejos para la manipulación de los huevos y se estudian los ovoproductos y su utilización. La segunda unidad se centra en las generalidades de la carne y sus nutrientes principales, proporcionando una visión clara sobre las especies de abasto, el aporte nutricional de la carne y las competencias del profesional del sector cárnico.

La tercera unidad se adentra en las propiedades sensoriales de la carne, analizando los factores que influyen en su calidad y los atributos organolépticos que indican el estado de conservación. A través de un análisis sensorial, los estudiantes aprenderán a realizar pruebas afectivas y analíticas, así como a preparar muestras de carne para su evaluación. Posteriormente, en la cuarta unidad, se presentan los tipos de productos cárnicos, abarcando desde el vacuno hasta la caza, incluyendo la comercialización y el despiece de cada tipo de carne, lo que permite a los estudiantes adquirir un conocimiento detallado sobre el sector cárnico.

El curso también incluye una unidad dedicada a los métodos de conservación de la carne, donde se estudian técnicas como la refrigeración, congelación y otros métodos de conservación, así como la correcta ejecución de operaciones necesarias para la conservación y presentación comercial de carnes. En el ámbito de los productos pesqueros, se abordan las generalidades del pescado y sus nutrientes principales, junto con una clasificación de los distintos productos derivados de la pesca, que incluye crustáceos y moluscos, así como sus métodos de conservación.

La formación se complementa con un estudio exhaustivo sobre la leche y sus nutrientes principales, incluyendo su composición y las propiedades físico-químicas. Se exploran también la microbiota de la leche y los alimentos fermentados, así como las variedades de quesos y su certificación. Este enfoque integral permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades prácticas que son esenciales en el ámbito laboral.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de herramientas que les permitan destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo. La formación está diseñada para ser aplicable en diversas áreas profesionales, desde la producción y comercialización de alimentos hasta la investigación y desarrollo de nuevos productos. La metodología e-learning garantiza que los estudiantes puedan acceder al contenido de manera flexible y adaptada a sus necesidades, facilitando así un aprendizaje autónomo y eficaz.

Es importante destacar que este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que lo convierte en una opción válida para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del programa, sino que también potencia la proyección profesional de los egresados, quienes podrán aplicar sus conocimientos en un ámbito laboral en constante evolución y con altas demandas de especialización.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Tecnología de los Alimentos de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Tecnología y Nutrición de Alimentos de Origen Animal está concebido para contribuir al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad de titulados y profesionales en ejercicio, proporcionando competencias estratégicas en innovación, control de calidad, seguridad alimentaria y valoración nutricional aplicables a la industria y al ámbito regulatorio. Su contenido responde a la necesidad de actualización técnica y estratégica que exige un mercado en transformación, facilitando el acceso a posiciones de mayor responsabilidad y a oportunidades de emprendimiento y colaboración interdisciplinaria.

  • Profesionales titulados que trabajan en empresas productoras o transformadoras de alimentos de origen animal y buscan especialización para elevar su desempeño técnico y directivo.
  • Técnicos y responsables de calidad y seguridad alimentaria interesados en consolidar competencias para la gestión de sistemas y la toma de decisiones estratégicas.
  • Investigadores, personal de I+D y profesionales técnicos que desean actualizar sus conocimientos sobre tecnologías emergentes y aplicaciones nutricionales.
  • Gestores, mandos intermedios y directivos del sector alimentario que requieren formación aplicada para optimizar procesos, innovación y posicionamiento competitivo.
  • Consultores, asesores y profesionales independientes que pretenden ampliar su cualificación para ofrecer servicios especializados a industrias y organismos reguladores.
  • Profesionales vinculados a la evaluación normativa, auditoría y sanidad alimentaria que necesitan integrar criterios tecnológicos y nutricionales en su práctica profesional.
  • Docentes y formadores universitarios o técnicos interesados en incorporar enfoques actuales y aplicados a la formación superior y continua.
  • Emprendedores y profesionales orientados al desarrollo de nuevos productos o modelos de negocio relacionados con alimentos de origen animal y sus cadenas de valor.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar los avances científicos y tecnológicos en la producción, transformación y conservación de alimentos de origen animal, identificando su impacto sobre la calidad nutricional y la seguridad alimentaria.
  • Aplicar principios de nutrición animal y humana para formular productos y dietas optimizadas que mejoren el perfil nutricional, la biodisponibilidad de nutrientes y la salud pública.
  • Diseñar y optimizar procesos tecnológicos de procesamiento, conservación y envasado orientados a maximizar la calidad, la inocuidad y la vida útil de productos de origen animal.
  • Evaluar y gestionar riesgos microbiológicos, químicos y físicoquímicos en la cadena alimentaria mediante herramientas de análisis de riesgo y sistemas de control de la inocuidad.
  • Interpretar y aplicar la normativa, los estándares de calidad y los requisitos de trazabilidad nacionales e internacionales que afectan a la producción y comercialización de alimentos de origen animal.
  • Integrar criterios de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y eficiencia productiva en la planificación y evaluación de sistemas de producción basados en recursos animales.
  • Emplear metodologías analíticas y técnicas de laboratorio para determinar composición, contaminantes y parámetros de calidad nutricional en alimentos de origen animal.
  • Valorar críticamente la literatura científica y técnica para incorporar innovaciones basadas en evidencia en procesos productivos, formulaciones y tecnologías alimentarias.
  • Desarrollar e implementar estrategias de gestión de la calidad y mejora continua en procesos y productos de origen animal, considerando costes y optimización de recursos.
  • Comunicar de forma clara, ética y rigurosa resultados técnicos, recomendaciones y decisiones a públicos diversos (técnicos, reguladores y consumidores), apoyándose en evidencia científica.
  • Identificar oportunidades de innovación y emprendimiento en la cadena de valor de alimentos de origen animal, evaluando su viabilidad técnica, normativa y de mercado.
  • Planificar e implementar intervenciones educativas y de promoción alimentaria destinadas a mejorar hábitos nutricionales y la seguridad alimentaria en distintos contextos poblacionales.

Objetivos Específicos

  • Analizar y sintetizar los avances científicos y tecnológicos relevantes aplicables a la producción, transformación y conservación de alimentos de origen animal.
  • Evaluar la composición nutricional y la biodisponibilidad de macro y micronutrientes en productos alimentarios de origen animal, así como su variación por procesos tecnológicos.
  • Aplicar métodos analíticos y técnicas de laboratorio para la determinación de calidad nutricional, seguridad microbiológica y presencia de contaminantes o alérgenos en alimentos de origen animal.
  • Diseñar y reformular productos alimentarios de origen animal que optimicen el perfil nutricional, las propiedades funcionales y la aceptación sensorial respetando requisitos de seguridad y calidad.
  • Interpretar y aplicar normativas, estándares y sistemas de gestión de seguridad alimentaria (incluyendo principios preventivos) en el contexto de la tecnología de alimentos de origen animal.
  • Analizar el impacto de los procesos tecnológicos sobre la estabilidad, vida útil y seguridad de los alimentos, proponiendo medidas para su mejora y control.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, bienestar animal y trazabilidad en decisiones técnicas relacionadas con la producción y transformación de alimentos de origen animal.
  • Desarrollar propuestas de innovación y mejora de procesos/productos basadas en evidencia científica, tendencias de mercado y necesidades nutricionales de distintos grupos poblacionales.
  • Interpretar y elaborar etiquetado nutricional, declaraciones y comunicaciones al consumidor de forma precisa y conforme a la normativa aplicable.
  • Comunicar de manera clara y rigurosa resultados técnicos y recomendaciones a audiencias multidisciplinares, incluyendo profesionales, gestores y consumidores.
  • Criticar y aplicar de forma ética la literatura científica y las fuentes técnicas para sustentar decisiones profesionales en tecnología y nutrición de alimentos de origen animal.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Gestor de calidad y seguridad alimentaria en industrias de productos de origen animal
  • Consultor en inocuidad, trazabilidad y gestión de crisis alimentarias
  • Investigador en microbiología y conservación de alimentos de origen animal
  • Docente universitario o técnico en tecnología de carnes, lácteos y derivados
  • Responsable de I+D en desarrollo de nuevos productos animales funcionales
  • Auditor interno de sistemas de gestión de seguridad alimentaria (APPCC, ISO)
  • Especialista en optimización y escalado de procesos industriales cárnicos y lácteos
  • Coordinador de laboratorio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos
  • Técnico en validación y verificación de procesos térmicos y envasado
  • Asesor técnico en gestión de subproductos, valorización y economía circular
  • Consultor en sostenibilidad y reducción de huella ambiental en cadenas animales
  • Gestor de proyectos de innovación tecnológica entre empresa y centros de investigación
  • Formador profesional en buenas prácticas de manipulación y control higiénico
  • Diseñador higiénico de instalaciones y equipos para industrias alimentarias
  • Coordinador de control de calidad en plantas de procesamiento de pescado y mariscos
  • Emprendedor en desarrollo y comercialización de productos artesanales de origen animal
  • Responsable de cumplimiento normativo y políticas sanitarias en empresas alimentarias
  • Investigador en desarrollo y evaluación de aditivos e ingredientes de origen animal
  • Especialista en análisis de riesgo y evaluación toxicológica de alimentos animales
  • Gestor de transferencia tecnológica y patentes en tecnología alimentaria animal

Competencias Generales

  • Analizar de forma crítica los principios científicos y tecnológicos que sustentan la producción, transformación y conservación de alimentos de origen animal, integrando conocimientos de nutrición, microbiología y procesos alimentarios.
  • Evaluar la calidad nutricional, sensorial y de seguridad de productos animales mediante la interpretación de datos analíticos, indicadores de riesgo y criterios normativos.
  • Diseñar soluciones tecnológicas y propuestas de innovación para optimizar procesos de producción y valorización de subproductos, priorizando la eficiencia, la inocuidad y la mejora de la composición nutricional.
  • Aplicar sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y trazabilidad adaptados a la cadena de valor de productos de origen animal para reducir riesgos y garantizar conformidad normativa.
  • Integrar criterios de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y economía circular en la toma de decisiones relacionadas con la obtención y transformación de alimentos de origen animal.
  • Emplear herramientas cuantitativas y modelos para la formulación de productos, el análisis de costes y la evaluación del impacto nutricional en distintas poblaciones y contextos epidemiológicos.
  • Interpretar y aplicar la legislación, normas y estándares nacionales e internacionales que regulan la producción, etiquetado y comercialización de alimentos de origen animal.
  • Comunicar de manera clara, rigurosa y adaptada a diferentes públicos los resultados técnicos, evaluaciones de riesgo y recomendaciones relativas a tecnología y nutrición de alimentos animales.
  • Desarrollar competencias de investigación y pensamiento crítico para generar, validar y transferir conocimiento aplicado en el ámbito de la tecnología y la nutrición de alimentos de origen animal.
  • Promover actitudes éticas y responsabilidad profesional en relación con la seguridad alimentaria, la salud pública, la protección del consumidor y la integridad científica.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria en equipos profesionales para abordar retos complejos de la industria alimentaria, integrando perspectivas científicas, tecnológicas, sociales y económicas.

Competencias Específicas

  • Diseñar y optimizar formulaciones de alimentos de origen animal que satisfagan requisitos nutricionales, funcionales, de seguridad y de mercado.
  • Evaluar la composición nutricional y la biodisponibilidad de nutrientes mediante métodos analíticos y cálculos aplicables en contextos industriales y de investigación.
  • Aplicar tecnologías de procesamiento y conservación (por ejemplo: pasteurización, HPP, fermentación, encapsulación y envasado) para mejorar la inocuidad, la calidad sensorial y el valor nutricional de productos animales.
  • Implementar y coordinar sistemas de seguridad alimentaria y control de calidad (BPM, HACCP, trazabilidad), identificando peligros, puntos críticos y medidas de mitigación en la cadena productiva.
  • Realizar estudios de vida útil y estabilidad sensorial-microbiológica para definir condiciones de almacenamiento, formulación y envasado que garanticen la seguridad y la aceptación del producto.
  • Desarrollar productos funcionales y enriquecidos a partir de ingredientes bioactivos, evaluando su estabilidad, eficacia y compatibilidad con matrices alimentarias de origen animal.
  • Aplicar criterios de sostenibilidad y circularidad para la valorización de subproductos y la reducción del impacto ambiental en procesos de producción animal.
  • Interpretar y aplicar la normativa vigente y los requisitos de etiquetado nutricional y de seguridad alimentaria para asegurar cumplimiento legal y comunicación veraz al consumidor.
  • Integrar consideraciones de inocuidad, calidad nutricional, coste y aceptabilidad sensorial en la toma de decisiones técnicas y de desarrollo de producto.
  • Utilizar herramientas de análisis estadístico, diseño experimental y gestión de datos para planificar ensayos, interpretar resultados y tomar decisiones basadas en evidencia.
  • Elaborar documentación técnica, protocolos de producción, informes de validación y especificaciones de producto para apoyar la transferencia tecnológica y la comercialización.
  • Gestionar proyectos de investigación y desarrollo en tecnología y nutrición de alimentos de origen animal, coordinando etapas desde la formulación hasta la escalada industrial y control de calidad.
  • Evaluar riesgos microbiológicos y químicos en la cadena alimentaria animal y aplicar medidas preventivas y correctoras basadas en criterios de seguridad pública y de la industria.
  • Incorporar tecnologías digitales (sensores, trazabilidad IoT, analítica de datos) para el monitoreo en tiempo real, la mejora continua y la optimización de procesos productivos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Tecnología y Nutrición de Alimentos de Origen Animal

Tema 1. Huevos y derivados del huevo

  1. Definición de huevo, aporte nutricional y etiquetado.
  2. Uso culinario de los huevos:
    1. Formas básicas de preparación.
    2. Salsas y guarniciones para acompañamiento de platos de huevos.
    3. Utilización de la clara y de la yema.
    4. Consejos para la manipulación de los huevos.
    5. Ovoproductos y su utilización.
    6. Huevos de otras aves utilizados en alimentación.
  3. Clasificación de los huevos atendiendo a su conservación.

Tema 2. Generalidades de la carne y sus nutrientes principales

  1. Definición de carne y especies de abasto.
  2. Aporte nutricional de la carne.
  3. Función y competencias del profesional del sector cárnico.

Tema 3. Propiedades sensoriales de la carne

  1. Factores que influyen en la calidad de la carne.
  2. Factores organolépticos que indican la calidad y el estado de conservación de la carne.
  3. Análisis sensorial de la carne:
    1. Pruebas afectivas y analíticas.
    2. Entrenamiento y selección de paneles sensoriales.
    3. Atributos y descriptores usados en carnes.
    4. Preparación de muestras de carne y productos cárnicos para análisis sensorial.

Tema 4. Tipos de productos cárnicos

  1. Introducción a los tipos de productos cárnicos.
  2. Vacuno:
    1. Tipos de carne de vacuno.
    2. Cortes de carne de vacuno.
    3. Despiece de reses de vacuno.
    4. Comercialización de carne de vacuno.
  3. Ovino y caprino:
    1. Tipos de carne de ovino y caprino.
    2. Cortes de carne de ovino y caprino.
    3. Despiece de reses de ovino.
    4. Comercialización de carne de ovino y caprino.
  4. Porcino:
    1. Tipos de carne porcina.
    2. Cortes de carne de porcino.
    3. Despiece de reses de porcino.
    4. Comercialización de la carne de porcino.
  5. Embutidos:
    1. Tipos de embutidos.
  6. Aves:
    1. Tipos de aves.
    2. Clases de pollo.
    3. El pato.
    4. Limpieza, deshuesado, corte y porcionado de carnes de aves.
    5. Cortes de la carne de aves.
    6. Comercialización de las carnes de aves.
  7. Caza:
    1. Comercialización de la carne de caza.
    2. Tipos de carne de caza.
    3. Cortes obtenidos del despiece de las especies de caza.
  8. Despojos y vísceras.

Tema 5. Métodos de conservación de la carne

  1. Introducción a los métodos de conservación.
  2. Refrigeración:
    1. Instalaciones.
    2. Temperaturas.
    3. Tratamiento de refrigeración.
    4. Envases adecuados.
    5. Control de temperaturas.
    6. Conservación de carnes, aves y piezas de caza fresca.
  3. Congelación y ultracongelación. Oxidación y otros defectos de los congelados. Correcta descongelación:
    1. Ultracongelación y conservación de los productos ultracongelados.
    2. Oxidación y otros defectos de los congelados.
    3. Correcta descongelación.
  4. Otros tipos de conservación:
    1. Salazones.
    2. Enlatados.
    3. Ahumados.
    4. Envasado al vacío.
    5. Confitados o en manteca.
    6. Platos cocinados.
    7. Otros.
  5. La conservación en cocina: escabeches y otras conservas.
  6. Ejecución de operaciones necesarias para la conservación y presentación comercial de carnes, aves, caza y despojos, aplicando las técnicas y métodos adecuados.

Tema 6. Generalidades del pescado y sus nutrientes principales

  1. Pescado:
    1. Partes del pescado.
    2. Componentes del pescado.
    3. Tabla de composición de pescados.
  2. Marisco:
    1. Tabla de composición de marisco.
    2. Características generales de los crustáceos.
    3. Características generales de los moluscos.

Tema 7. Distintos productos derivados de la pesca

  1. Clasificación y diferenciación de los pescados:
    1. Según su contenido en grasa.
    2. Según su tamaño.
    3. Según su forma.
    4. Según su hábitat natural.
    5. Según su presentación en el mercado.
  2. Clasificación y diferenciación de los crustáceos:
    1. Crustáceos de cuerpo alargado.
    2. Crustáceos de cuerpo corto.
  3. Clasificación y diferenciación de los moluscos:
    1. Moluscos bivalvos.
    2. Moluscos univalvos o gasterópodos.
    3. Moluscos cefalópodos.
  4. Equinodermos: características principales y clasificación.
  5. Despojos y productos derivados de los pescados, crustáceos y moluscos:
    1. Caviar.
    2. Surimi.

Tema 8. Métodos de conservación del pescado y marisco

  1. La calidad de los productos.
  2. Deterioro del pescado:
    1. Utilización del hielo para la conservación del pescado.
  3. Almacenamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos:
    1. Almacenamiento y conservación en cámaras de refrigeración.
    2. Almacenamiento y conservación en el punto de venta.
    3. Almacenamiento y conservación en distintos tipos de envases.
    4. Almacenamiento y conservación en congelación.
    5. Otras conservas y semiconservas marinas y la industria conservera.

Tema 9. Generalidades de la leche y sus nutrientes principales

  1. La leche como materia prima: composición y características según la especie de ganado.
  2. Propiedades físico-químicas de la leche.
  3. Composición bromatológica de la leche.

Tema 10. Microbiota de la leche

  1. Microbiología de la leche:
    1. Bacterias.
    2. Levaduras.
    3. Mohos.
    4. Virus.
  2. Alimentos probióticos.
  3. Alimentos prebióticos.

Tema 11. Leches fermentadas

  1. Alimentos fermentados.
  2. Origen de las leches fermentadas.
  3. Descripción técnica y variedades de leches fermentadas:
    1. Quesos.
    2. Yogur.
    3. Kéfir.

Tema 12. El queso y sus variedades

  1. El queso: tipos (fresco, curado, semicurado, pasta dura y pasta blanda, etc.).
  2. Variedades de quesos.
  3. Quesos españoles: denominaciones de origen.
  4. Certificación y normalización en la elaboración de quesos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Tecnología y Nutrición de Alimentos de Origen Animal


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad