Curso de Desarrollo Profesional en Atención e Inclusión Social de Refugiados e Inmigrantes
225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online
150€
95€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Atención e Inclusión Social de Refugiados e Inmigrantes se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la migración y el asilo son temas de creciente interés y complejidad. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito social, educativo y sanitario las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva las necesidades de los refugiados e inmigrantes. La formación especializada que ofrece este curso se fundamenta en un enfoque integral que considera tanto las dimensiones sociales como las normativas que rigen la atención a estos colectivos, promoviendo así una intervención efectiva y humanitaria.
El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde la atención individual y social hasta la mediación laboral y el voluntariado. En la UNIDAD DIDÁCTICA 1, se introduce la atención individual, enfatizando la importancia de un acercamiento a la realidad concreta del inmigrante y las implicaciones que esto tiene para la práctica profesional. Se abordan las necesidades específicas de la persona inmigrante y se exploran los ámbitos de atención social, así como la intervención familiar, lo que permite a los participantes comprender la complejidad del contexto en el que se desenvuelven estos individuos.
La UNIDAD DIDÁCTICA 2 se centra en el marco normativo sobre inmigración y asilo en España y en la Unión Europea, proporcionando un análisis detallado de la normativa vigente que regula los derechos y libertades de los extranjeros. Esta unidad es crucial para que los profesionales comprendan las condiciones que deben cumplirse para el reconocimiento del derecho de asilo y las implicaciones de la coordinación de los poderes públicos en materia de inmigración. A través de este conocimiento, los participantes podrán ejercer una práctica más informada y responsable.
En la UNIDAD DIDÁCTICA 3, se profundiza en la evolución de los derechos humanos, con un enfoque particular en los derechos de los refugiados. Se examinan los tratados regionales y la declaración universal de los derechos humanos, así como la simbiosis entre derechos humanos y desarrollo. Este enfoque permite a los participantes reflexionar sobre la violación de los derechos humanos en contextos de migración y la importancia de la protección internacional.
La UNIDAD DIDÁCTICA 4 aborda la situación social del refugiado y del inmigrante, analizando factores como la soledad, el miedo y la lucha por la supervivencia. Se caracterizan los inmigrantes y se examinan las causas de la inmigración, así como los riesgos de exclusión social. Esta unidad es fundamental para que los profesionales puedan identificar y comprender los estresores que afectan a estos colectivos, facilitando así una intervención más empática y efectiva.
El curso también incluye una UNIDAD DIDÁCTICA 5 dedicada a la intervención en la sociedad de acogida, donde se presentan los principios y fases de la intervención, así como las diferencias entre el medio rural y las grandes urbes. Se enfatiza la importancia de la planificación de programas de formación y el diseño de proyectos de acción social, lo que contribuye a la mejora de la empleabilidad de los participantes al dotarlos de competencias prácticas y aplicables en su entorno laboral.
La formación se desarrolla en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza es especialmente beneficiosa para aquellos profesionales que buscan mejorar su proyección profesional sin comprometer sus responsabilidades laborales. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de empleabilidad de los egresados.
Finalmente, el curso incluye unidades sobre la orientación jurídica y laboral con refugiados e inmigrantes, así como técnicas de mediación intercultural y el papel del voluntariado social. Estas temáticas son esenciales para desarrollar una comprensión integral de la atención a estos colectivos, permitiendo a los participantes adquirir competencias que serán decisivas en su desempeño profesional. La formación especializada que ofrece este curso no solo contribuye al desarrollo personal y profesional de los participantes, sino que también responde a una necesidad social urgente en un mundo cada vez más globalizado.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Trabajo Social de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
225 Horas, 9 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Atención e Inclusión Social de Refugiados e Inmigrantes
Tema 1. Introducción
- Atención individual:
- El acercamiento a la realidad concreta del inmigrante.
- Implicaciones para la práctica.
- Las necesidades de la persona inmigrante.
- Atención social:
- Ámbitos de atención.
- Implicaciones para la práctica.
- Intervención familiar.
Tema 2. Marco normativo sobre inmigración y asilo en España y en la Unión Europea
- Normativa sobre inmigración en España:
- Derechos y libertades de los extranjeros.
- Situación de los extranjeros.
- Coordinación de los poderes públicos en materia de inmigración.
- Normativa reguladora del derecho de asilo para refugiados:
- Condiciones para el reconocimiento del derecho de asilo.
- Condiciones de acogida de los solicitantes de protección internacional.
Tema 3. Derechos humanos y refugiados
- Evolución de los derechos humanos.
- El derecho al desarrollo.
- Los derechos humanos en la Carta de la ONU.
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Tratados regionales de derechos humanos.
- Las generaciones de los derechos.
- Jurisdicción interna exclusiva.
- Los derechos humanos y desarrollo: una simbiosis.
- Los derechos humanos de los refugiados:
- Refugiados y la violación de los derechos humanos.
- El derecho internacional de los refugiados.
Tema 4. La situación social del refugiado y del inmigrante: aspectos generales
- El contexto de la llegada:
- La soledad.
- Sentimiento intenso de fracaso.
- La lucha por la supervivencia.
- El miedo.
- Factores que potencian el efecto de los estresores del síndrome de Ulises.
- Caracterización de los inmigrantes.
- Causas de la inmigración.
- Riesgos de la exclusión social:
- Factores de exclusión social.
- Medidas de integración social.
Tema 5. La intervención en la sociedad de acogida
- Supuestos generales:
- Fases de la intervención.
- Principios de la intervención.
- Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes.
- Intervención:
- Intervención en los colectivos de inmigrantes.
- Intervención en la administración pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios.
- Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural.
- Niveles de intervención:
- Nivel estratégico: la política de formación.
- Nivel de gestión: planificación de programas de formación.
- Nivel técnico: diseño de formación.
- Nivel formativo: formación directa.
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social:
- Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto.
- Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes:
- Objetivos.
- Participación de la población en el proyecto.
- Integralidad del proyecto.
- Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración:
- Esferas.
- La integración de los inmigrantes.
- Sensibilización contra el racismo e interculturalidad.
Tema 6. Intervención social, sanitaria y educativa
- Intervención social:
- Intervención sobre la acogida.
- Intervención sobre los servicios sociales.
- Intervención para la igualdad de trato.
- Intervención para la participación.
- Intervención en el ámbito sanitario.
- Intervención en el ámbito educativo.
Tema 7. La orientación jurídica con refugiados e inmigrantes
- Problemática derivada de la situación administrativa.
- Marco legal y normativa:
- Normativa comunitaria.
- Normativa nacional.
- Información acerca de sus derechos y obligaciones: situaciones más comunes.
- Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia.
- Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados).
Tema 8. La orientación laboral con refugiados e inmigrantes. La mediación laboral
- El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante:
- El proceso de orientación laboral.
- Peculiaridades del colectivo inmigrante respecto al proceso de orientación.
- Los itinerarios de inserción laboral:
- La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios.
- Características de los itinerarios de inserción.
- Aspectos que favorecen un proceso de orientación basado en itinerarios.
- Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral.
- Metodología para la elaboración de programas de inserción laboral: fase de acogida, fase de desarrollo y fase de evaluación.
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular.
- Acceso al mercado laboral:
- Tipos de mercados laborales a los que acceden.
- Barreras a la empleabilidad de los inmigrantes.
- Inscripción de los inmigrantes en los servicios públicos de empleo y en las prestaciones por desempleo.
- Tipicidades de los empleos a los que acceden.
- Acceso al sistema regularizado de formación:
- Recualificación del colectivo inmigrante: dificultades con las que se encuentran.
- Homologación de títulos extranjeros por parte del Estado.
Tema 9. Técnicas de mediación intercultural con refugiados e inmigrantes
- Estrategias dirigidas.
- Variables que pueden influir en las estrategias.
- Pasos en el proceso mediador:
- La preparación.
- Establecimiento de las necesidades.
- Establecimiento de objetivos.
- Evaluación del poder.
- El comienzo de la interacción: el calentamiento.
- El sondeo.
- Posibilidad de acuerdo.
- Intercambio.
- Cierre y despedida.
- La intervención mediadora.
- La eficacia de la mediación.
- Tácticas y técnicas de la mediación:
- Tácticas reflexivas.
- Tácticas sustantivas.
- Tácticas contextuales.
- Principales técnicas comunicativas.
Tema 10. El voluntariado social en la atención al refugiado y al inmigrante
- Dinámicas de voluntariado social:
- Evolución histórica.
- Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico.
- Dinámicas de voluntariado y cooperación.
- Características del voluntario.
- El papel del voluntariado en la actualidad.
- Voluntariado para refugiados:
- Voluntariado en un campo de refugiados.
Tema 11. Diseño de proyectos de contenido social
- Introducción:
- Formato.
- Éxito de un proyecto.
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
- Primer bloque: ¿Por qué?, ¿con y para quiénes? y ¿qué?:
- Antecedentes históricos de la acción.
- El diagnóstico de la realidad.
- El problema.
- Los beneficiarios potenciales.
- Justificación.
- Segundo bloque: ¿Para qué? La estructura del marco lógico:
- Objetivos.
- Resultados esperados.
- Indicadores del grado de consecución.
- Fuentes de verificación.
- Tercer bloque: ¿Con qué? y ¿cuánto?.
- Cuarto bloque: ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma.
- Quinto bloque: ¿Y luego qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Atención e Inclusión Social de Refugiados e Inmigrantes
Curso en Mediación Social y Resolución de Conflictos en Entornos Vulnerables
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso Superior en Técnico en Trabajo Social en Servicios de Salud
Curso Trabajo Social acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Intervención Social y Atención a Colectivos en Situación de Vulnerabilidad
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Metodología de Trabajo Social: Infancia y Adolescencia
Curso Trabajo Social acreditado por EUNEIZ
Solicita información